1-0. Ibiza no tendrá fútbol de plata la próxima temporada
La UD Ibiza pierde en Santander y certifica su descenso a Primera RFEf

Imagen del encuentro / La Liga

Ibiza
El 28 de abril de 2023 es otra fecha a recordar en la historia de la UD Ibiza. El día en el que se consumó el primer descenso de categoría desde el nacimiento del club. Hasta ahora, las jornadas de hemeroteca eran para festejar ascenso, pero las monedas tienen dos caras. Con su derrota en El Sardinero ante el Racing de Santander, el conjunto ibicenco pierde de forma matemática su presencia en la Liga SmartBank y jugará la próxima temporada en Primera RFEF. No hay nada que enseñe más que equivocarse.
El once inicial elegido por el técnico de la UD, Lucas Alcaraz, era toda una declaración de principios de la planificación deportiva de esta temporada. Cuatro laterales, dos de ellos, Coke y Javi Vázquez jugando de extremos, un pivote en la posición de central, Serrano. Y en la portería el debut esta temporada de Germán. Un once poco reconocible. Quizás el descenso empezó en verano, con la composición de la plantilla, las bajas y los fichajes, quizás se remató en enero con unos refuerzos que reforzaron lo justo. Tanto despropósito no podía acabar bien. Ocultar tantos errores es una estupidez, pero mirando la próxima temporada, en la que hay volver a ilusionar a una afición desencantada, no aprender ellos sería imperdonable.
Alcaraz aseguró que su equipo saldría motivado y no se le puede negar la entrega. No rehuyó la pelea frente a un rival hipermotivado peleando por la salvación y con las gradas abarrotadas para llevar en volandas a los cántabros. En el cómputo global no mereció perder, pero como siempre regaló un gol y el rival no hizo concesiones y su juego de ataque fue nulo.
Desde el pitido inicial la pelota fue del Racing, aunque el exceso de motivación no se traducía en nada bueno. Todo eran imprecisiones, excepto cuando el balón llegaba a los pies de íñigo Vicente, un futbolista diferencial en el Racing. El Ibiza se defendía con un cierto orden, con las líneas juntas, aunque con los despistes de cada jornada en su sistema defensivo. A los 11 minutos, Fernández ganó la espalda a los laterales de la UD y empalmó de primera un centro de Juergen que rechazó Germán.
Los visitantes apenas tenían la pelota y generaban poco o nada en ataque, un par de centros de Javi Vázquez, alguna carrera de Appin y Ekain, pero todo fuegos de artificio. El Racing tuvo que hacer un cambio obligado muy pronto, por la lesión de Germán, sustituido por Rubén, el exfutbolista de la UD, que solo duró 20 minutos en el campo, porque se resintió de sus dolencias y tuvo que ser retirado en camilla a los 35 minutos. Justo después de que el Racing se pusiera por delante en una acción que volvió a causar sonrojo. Una falta en el medio campo botada por Vicente con centro frontal al área, incrustado entre seis jugadores de la UD, Baturina, que estaba en línea, se desmarcó y controló sin oposición dentro del área, se perfiló para su disparo con la pierna izquierda, con cuatro jugadores visitantes mirando con atención y su remate superó a un vendido Germán. Resulta difícil defender peor una acción a balón parado.
El Ibiza pudo empatar nada más reanudarse el encuentro tras la salida de Rubén, en una buena maniobra de Coke que asistió a Herrera y su remate con la derecha lo sacó Ezkieta con un pie salvador. Fue el único disparo entre los tres palos de la UD en el primer tiempo y en todo el choque. Antes del descanso pudo ampliar renta el Racing pero Mboula no supo definir ante Germán.
En la segunda parte cambió el guion del encuentro, con más posesión visitante, un Racing que optaba por guardar su renta mínima y un Ibiza que era también fiel a su caudal ofensivo esta campaña y se limitaba a tener la pelota sin saber que hacer con ella y sin generar ocasiones de peligro. Alcaraz trató de mejorar la creación en la zona ancha con Morante y Alarcón, pero el guiom cambió poco. Después buscó más mordiente arriba con Suleiman y Nolito, más de lo mismo. Suleiman desbordó en la primera acción que tuvo por su banda, pero su centro no encontró rematador y después fue ese futbolista atolondrado que carece de pausa cuando hace falta y Nolito siguió a lo suyo, una figura decorativa que no aporta nada al equipo. Un fiasco en toda regla.
El colegiado De la Fuente Ramos se sumó a la fiesta pitando un penalti increíble a favor de los cántabros en una pugna entre Baturina y Grima en el área y con el delantero del Racing cayendo fulminado tras un leve contacto con la mano. En medio del jolgorio general, y del cabreo visitante, desde la sala VAR le chivaron que mejor revisara la acción y no tuvo más remedio que dar marcha atrás y no señalar el punto fatídico, Puestos a ver cosas buenas, en la Primera RFEf no habrá videoarbitraje.
Así fueron consumiendo los últimos minutos con un Ibiza de quiero y no puedo y un Racing perdiendo tiempo, generando alguna acción para ampliar su ventaja y sumando tres puntos de oro que pueden valer una permanencia,. Para el Ibiza queda el epílogo de una temporada aciaga, y es que aveces se gana y otras se aprende.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...