BPSO Menorca y la salud mental
Cristina y Júlia nos hablan sobre el trabajo que realizan

BPSO Menorca salud mental, abril 2023
13:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mahón
Devorah Kestel escribía un artículo que recogió Naciones Unidas para poner en evidencia del impacto del la pandemia global del COVID en la sociedad de todo el mundo. Decía:
Nunca como ahora ha sido tan necesario priorizar la salud mental. El triple impacto del COVID-19, el cambio climático y las guerras y conflictos en curso exigen un altísimo peaje a nuestra población, tanto si se ve afectada de forma directa como indirecta.
La situación de la salud mental en todo el planeta es extremadamente preocupante. Antes de la pandemia, casi mil millones de personas ya sufrían algún trastorno mental diagnosticable, el 82 % de las cuales vivían en países de renta baja y media, y las personas con trastornos mentales graves morían entre diez y veinte años antes que la población general. Desde entonces, la pandemia del COVID-19 ha afectado a la salud y bienestar mental de muchas más personas, tanto las que ya padecían estos problemas como las que no, acentuando las deficiencias de los sistemas sanitarios y las desigualdades socioeconómicas. Se calcula que la pandemia ha incrementado entre un 25 % y un 27 % la prevalencia de la depresión y la ansiedad a escala mundial.
Los tratamientos y cuidados siguen siendo escasos, inadecuados, inaccesibles o demasiado caros, y la estigmatización extendida disuade a las personas de buscar ayuda. Se calcula que una de cada cuatro personas en todo el mundo padece algún trastorno psicológico, con un déficit de tratamiento que alcanza el 90 % en algunos países. Para empeorar más las cosas, la estigmatización y la incomprensión impiden a los propios afectados identificar las dolencias psicológicas propias y ajenas, así como pedir ayuda. Las violaciones de los derechos humanos siguen caracterizando a las instituciones y comunidades de todo el mundo, incluidos los servicios sanitarios. Además, incluso cuando los servicios tratan de cubrir los trastornos psicológicos, en la mayoría de los casos pasan por alto la salud psicológica y otras necesidades sociales.
Hoy, con Cristina y Júlia, de BPSO Menorca, conocemos cómo trabajan en la isla.
BPSO Menorca salud mental, abril 2023
13:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Luis Soler
Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...