La II Mesa de custodia marina de Formentera acuerda diseñar un protocolo interadministrativo de vigilancia
La experiencia es pionera en la cogobernanza de los espacios protegidos de la Red Natura 2000
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FL42ECIU7ZG7LMLRKH4EU7J7KA.jpeg?auth=a86e80a6960688b213ad27fb1c06525e3be66480518a2c362cb0e8e970349079&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de los participantes en la mesa / CAIB
![Imagen de los participantes en la mesa](https://cadenaser.com/resizer/v2/FL42ECIU7ZG7LMLRKH4EU7J7KA.jpeg?auth=a86e80a6960688b213ad27fb1c06525e3be66480518a2c362cb0e8e970349079)
Ibiza
La II Mesa de custodia marina de Formentera, una experiencia pionera en la cogobernanza de los espacios protegidos de la Red Natura 2000, ha acordado diseñar un protocolo interadministrativo de vigilancia.
Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio este domingo en una nota de prensa, una treintena de personas ha participado, esta semana, en la II Mesa de custodia marina del Plan de Gestión Red Natura 2000 de Formentera. El encuentro ha sido organizado por el GEN-GOB con la colaboración de la dirección general de Espacios Naturales y Biodiversidad, el Consell insular de Formentera, WWF y el apoyo de la Fundació Marilles.
El taller tenía como objetivo trabajar de forma conjunta las próximas medidas a aplicar y compartir los avances de los grupos de trabajo.
En este sentido, las principales medidas acordadas fueron el diseño de un protocolo de coordinación interadministrativa para mejorar la vigilancia de estos espacios protegidos; implicar al sector pesquero en la vigilancia y seguimiento del estado de conservación de estos espacios; y diseñar un sistema de incentivos para fomentar las buenas prácticas en el mar.
En el encuentro se acordó también avanzar en la adhesión de las empresas turísticas que operan en la Red Natura 2000 en el Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza (Srstn), conjuntamente con tareas de capacitación a estas empresas.
Al respecto, se informó que el servicio de Planificación en el Medio Natural de la Conselleria ya está trabajando con la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica para poner en marcha un contrato para la adhesión de los espacios y las empresas al Srstn y otro para definir el protocolo de coordinación interadministrativa y el sistema de incentivos. Ambas medidas estarán financiadas por el proyecto LIFE Intemares.
Este taller es una continuación de la I Mesa de Custodia Marina que se celebró en Formentera el 14 de Noviembre de 2022. La Mesa es una experiencia pionera de gobernanza en espacios marinos protegidos de la Red Natura 2000 que surgió como conclusión del taller previo realizado en septiembre del año 2018 durante la tramitación del Plan de gestión Natura 2000 de Formentera, en el que representantes de la administración, sector científico, sector pesquero, entidades locales y ONG, valoraron las medidas del borrador del plan de gestión y propusieron mejoras.
El plan de gestión se aprobó en mayo de 2020 y la Mesa de Custodia Marina se creó como foro en el que decidir cuáles son las medidas prioritarias del plan de gestión a implantar y hacer su seguimiento de su ejecución.
Además, en la reunión se contó con la visita de la gerente del Grupo de acción local de pesca de Murcia, Galpemur, que explicó la implicación del sector pesquero en el apoyo a la vigilancia de las Reservas Marinas de la Región de Murcia: Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo Tiñoso.
La facilitación del taller fue aportada por Soldecocos, una organización especializada en procesos de participación y la Fundación Biodiversidad.