1-3. La Ley de Murphy se ensaña con la UD Ibiza
El equipo ibicenco entra en tiempo de descuento en la Liga tras caer ante el Sporting de Gijón

Imagen del partido / LA LIGA

Ibiza
El Sporting de Gijón puede haber dado la puntilla a la UD Ibiza en su lucha por la permanencia en la Liga Smartbank. El equipo asturiano se ha llevado los tres puntos del Palladium- Can Misses y deja al equipo ibicenco con opciones remotas de salvar la categoría. Y es que esta temporada todo lo que puede salir mal, sale mal para el equipo celeste. Son demasiados ejemplos, demasiadas jugadas, demasiados momentos en los que siempre sale cruz y no hay antídoto que arregle esto.
Para muestra, lo que se ha visto esta tarde. El equipo ha podido marcar de córner nada más empezar, ha regalado una transición de otro saque de esquina a su favor para que el Sporting se pusiera por delante y ha sido un conjunto sobrepasado durante 45 minutos que se iba a los vestuarios con una desventaja de dos tantos. Los cambios le han revitalizado tras el descanso, ha recortado distancias y ha tenido un penalti para empatar con tiempo para buscar la victoria. Pero en esas acciones claves, siempre está la fatalidad de por medio, el portero rival se hace grande y conjura una pena máxima y se rema y se rema para caer en la orilla. El fútbol no entiende de méritos y al Ibiza este año todo le sale torcido.
El conjunto local arrancó el choque apretando y forzando saques de esquina. En el primero de ellos, Marín cabeceó el centro de Morante, pero Cuéllar estuvo providencial para evitar el tanto. Al tercer córner consecutivo, el portero visitante blocó el centro y pillço al Ibiza en pañs menores. Aaí que lanzó a Juan Otero en una contra con dos atacantes y dos defensores, Otero cabalgó desde su campo se plantó en el área ibicenca, superó por potencia a Escobar, sentó a Serrano y definió con clase ante Fuzato. Seis minutos y todo el guion previsto se iba al traste.
El Ibiza acusó el golpe, con el mismo once inicial que había empatado ante el Mirandes, salvo el cambio en el lateral zurdo con la entrada de Escobar, el conjunto celeste fue demasiado blando en su juego, superado en el medio campo donde Pedro Díaz manejaba el encuentro a su antojo, perdedor en todos los duelos individuales, transparente en defensa e inocuo en ataque donde el único recurso eran los centros inocentes de Fran Grima. No había manera de darle vuelo a Herrera para generar desequilibrio y Ekain y Julis perseguían la pelota en lugar de generar acciones de ataque.
En esa fase se cumplía la Ley de Murphy, en un partido juegan 11 futbolistas buenos y el equipo de casa. El Sporting jugaba a placer, Otero rozó el segundo en un disparo que se fue por un dedo y a los 27 minutos, Varane fue más contundente en un balón dividido al borde del área y asistió a Jordan Carrillo que disparó colocado lejos del alcance del portero local. No hay tarea simple que no pueda salir mal, sostiene Murphy.
El Ibiza se veía ante una montaña cada vez más alta aunque tuvo un par de chispazos en ataque con un cabezazo de Coke que repelió Cúellar y en una buena jugada de Escobar cuyo centro cabeceó alto Ekain con todo a su favor. Los locales pidieron penalti en los últimos compases del primer tiempo en una acción sobre Herrera primero y Ekain después, pero el colegiado no apreció nada punible.
Alcaraz movió el árbol tras el descanso y acertó. Colocó a Coke de lateral, puso a Diop en la medular para darle más consistencia y sobre todo cambió el guion con la entrada de Williams Alarcón, un jugador que reclama mucho más protagonismo y que alborota el juego de ataque. Tiene pase, es vertical y desprende clase. De repente los locales empezaron a rascar en la zona ancha y el Sporting con ventaja cómoda rehuyó la pelea y dio un paso atrás. El ibiza se metió en el partido enseguida en un mal despeje de Cuéllar que cortó Herrera para asistir a Julis y su disparo acabó en el fondo de la red. Primera diana del delantero con la camiseta celeste.
Entonces comenzó otro choque, el Ibiza mandaba y encerró al Sporting en su campo, asumiendo protagonismo los jugadores con más talento de los locales, Sobre todo Alarcón, que descosía la primera línea defensiva asturiana con sus arrancadas o sus pases filtrados. Herrera también aparecía entre líneas y el Ibiza se volcó. Fruto de su insistencia, otro balón filtrado por Alarcón lo controlaba Herrera que era derribado por su marcador. Penalti sin discusión y Ekain asumió la responsabilidad después de que Herrera fallara desde los 11 metros en el último partido en casa ante el Villarreal B. El desenlace fue el mismo. Ekain vio como Cuéllar le adivinaba la intención y repelía el remate y el rechace no pudo ser aprovechado por la providencial acción del central visitante Bruno. Siempre hay un problema para cada solución.
Qtro golpe, aunque el Ibiza lo siguió intentando, lo probaron Diop y sobre todo Herrera con un zapatazo que hizo lucir al portero del Sporting. Alcaraz había puesto ya toda la carne en el asador con la entrada de Suleiman y de Nolito, aunque este último no aportó nada.
El sporting jugaba a nada y se quedó con diez por una dura entrada de Diego Sánchez. Los locales se volcaron colgando balones al área hasta con el portero Fuzato buscando el tanto de la igualada. Cabeceó uno de los centros, pero con el marco ibicenco desguarnecido, Aitor García atinó desde su propio campo para hacer el tercero y enterrar las opciones de permanencia de un Ibiza que se ha topado demasiado con Murphy esta temporada. Cuando varias cosas pueden fallar, siempre lo hará la que cause un mayor perjuicio.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...