Incorporan los helicópteros que vuelan con poca visibilidad al transporte sanitario aéreo en las islas
Una de las aeronaves estará ubicada en Ibiza

Imagen de una de las aeronaves / ASEF

Ibiza
El transporte sanitario aéreo en las islas ya cuenta con dos helicópteros equipados con instrumental para volar en situaciones de poca visibilidad. La entrada en servicio de estas aeronaves implica una mejora del servicio y más garantías para la población de Ibiza y Formentera, según ha destacado la consellera balear de Salud, Patricia Gómez, que ha visitado una de las aeronaves para el transporte de pacientes en el helipuerto del Hospital Can Misses.
Estos helicópteros se suman a otros dos aviones nuevos, con lo que la flota ya está completa.
Asimismo, se ha acordado en la Mesa Sectorial de Salud que los sanitarios del 061 prestan servicios en los helicópteros lo hagan con presencia física y no guardias localizadas. Una medida que según la consellera permitirá mejorar la eficiencia y los tiempos de respuesta en los desplazamientos entre las islas.
En 2022 se hicieron 1.285 traslados entre islas y con la península, la cifra más alta de los últimos cinco años. El 30% se hacen en avión sanitario y el resto en helicóptero.
El pasado día 10 se cumplía el plazo de ejecución efectiva del contrato de transporte aéreo, adjudicado hace un año por un período de 4 años prorrogables otros dos y con un importe de casi 25 millones de euros.
El contrato prevé dos aviones, uno en servicio y otro de sustitución y dos helicópteros ambos en servicio.
Los aviones se ubican en Mallorca y Menorca y uno de los helicópteros estará en Ibiza. La capacidad de las aeronaves es de dos pacientes y cuatro trabajadores.
Todas las aeronaves están equipadas con el material propio de una ambulancia vital avanzado o Uvi móvil: disponen de monitor desfibrilador, cardio compresor torácico, respirador, bombas de perfusión o ecógrafos.