Bruselas sostiene que no se puede prohibir la compra de vivienda a no residentes
Dan así la espalda a los movimientos que está haciendo el ejecutivo balear

Bruselas sostiene que no se puede prohibir la compra de vivienda a no residentes / Christian Lambiotte

Palma
No se puede prohibir la compra de vivienda a no residentes... Bruselas responde a la eurodiputada popular Rosa Estarás recordando la normativa actual y dan así la espalda a los movimientos que está haciendo el ejecutivo balear por el problema de acceso a la vivienda en el archipiélago y por cuya validez han preguntado los populares en Europa... Según el texto remitido por la comisaria europea de Servicios Financieros y Estabilidad Financiera, McGuiness, el artículo 63 de la normativa actual "prohíbe las restricciones a los movimientos de capitales relacionados con la adquisición de bienes inmuebles, incluidas las viviendas, por parte de nacionales de la Unión Europea no residentes"
De esta manera, la Comisión Europea alerta de que la intención del Govern de prohibir la compra de vivienda a los no residentes no es viable en estos momentos.... Sin embargo, también se señala que las restricciones pueden estar justificadas por "razones de orden público o seguridad pública, o por razones imperiosas de interés general reconocidas en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, siempre que no sean discriminatorias y sean proporcionadas al objetivo perseguido"
Según la comisaria, esto significa que tendrían que ser restricciones "adecuadas" para garantizar, de manera coherente y sistemática, "la realización del objetivo perseguido y no van más allá de lo necesario para alcanzarlo". Para la Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional, ABINI, la respuesta cierra la puerta y da por finalizada la polémica levantada.
Según el presidente de ABINI, Hans Lenz lo único que ha pretendido el ejecutivo de Armengol es poner una “cortina de humo” para no hablar de los verdaderos problemas de vivienda.
Lenz asegura que quiere colaborar con la administración para rediseñar el sistema urbanístico y actualizarlo a la realidad de hoy en día.