La brecha salarial se reduce un 17% en Baleares en los últimos cuatro años
Las principales pasan por la diferencia de salario por hora trabajada que se paga a hombres y a mujeres y por la mayor dificultad de las mujeres para acceder a trabajos a tiempo completo y durante todo el año.
Palma
La brecha salarial se redujo un 17% en Baleares en los últimos cuatro años. La Dirección General de Modelo Económico y Empleo ha elaborado un estudio basándose en el análisis de las retribuciones de los asalariados de Baleares. Las conclusiones constatan que las islas es una de las comunidades que más ha reducido la brecha salarial entre hombres y mujeres. De hecho, es la segunda comunidad más igualitaria en los sueldos percibidos entre trabajadoras y trabajadores.
El director general de Modelo Económico, Llorenç Pou, explica que la brecha de género en las cotizaciones en las islas es alrededor de la mitad que la media nacional. En Baleares, las cotizaciones de los hombres son inferiores a la media nacional, mientras que las de las mujeres son superiores si se comparan con las del resto del Estado. Pou explica que la brecha salarial se ha ido reduciendo en Baleares de forma paulatina, año tras año.
El estudio destaca que las causas principales de esta brecha salarial pasan por la diferencia de salario por hora trabajada que se paga a hombres y a mujeres. También por la mayor dificultad de las mujeres para acceder a trabajos a tiempo completo y durante todo el año. Casi todos los sectores presentan una brecha inferior que la española, sobre todo la hostelería, que presenta una brecha un 40% inferior a la media de nacional.