SER Deportivos IbizaSER Deportivos Ibiza
Más deportes | Deportes

Vila tendrá un nuevo pabellón con más de 5.000 m² de usos deportivos

Estará ubicado en la zona de Can Misses

Diseño del polideportivo / Cadena SER

Diseño del polideportivo

Ibiza

La ciudad de Ibiza tendrá un nuevo pabellón con una superficie de más de 5.000 metros cuadrados para usos deportivos y otros 200 en plazas de aparcamiento soterrado. El alcalde, Rafa Ruiz, junto con el conseller balerar, Josep Marí Ribas, han presentado a los responsables de diferentes clubes del municipio el anteproyecto de la nueva instalación.

"Estamos ante un proyecto largamente esperado por el tejido deportivo de la ciudad, fruto de la colaboración institucional y que mira hacia el futuro", ha afirmado Marí Ribas, quien ha destacado el compromiso del ejecutivo en esta infraestructura que forma parte de las aportaciones previstas en la Ley de Capitalidad .

El anteproyecto ha sido redactado íntegramente desde el Departamento de Arquitectura de de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura.

Por su parte Ruiz ha destacado que “El polideportivo de Can Misses era una demanda que ha sido escuchada, un proyecto muy esperado, de ciudad y para la ciudadanía. Junto con las obras en instalaciones deportivas que se están haciendo en estos momentos y todas las reformas y mejoras que se han hecho durante estos últimos ocho años, convierten a Can Misses en un complejo deportivo líder en las Islas».

Características del anteproyecto

El pabellón deportivo de Can Misses incluye tres pistas de baloncesto, cuyo espacio conjunto se podrá utilizar transversalmente como única pista para competiciones. Tendrá gradas con capacidad para unos 700 espectadores: 400 sillas fijas y 300 retráctiles.

El programa de usos incluye vestuarios con espacios para psicoterapia y servicio médico, gimnasio, oficinas, locales para actividades complementarias, cafetería y aparcamiento subterráneo para unas sesenta plazas. Por lo que respecta a las características constructivas del nuevo pabellón, todos los elementos se han configurado para obtener la máxima eficiencia energética a través del aprovechamiento de la luz solar, la introducción de sistemas pasivos de arquitectura bioclimática, la utilización de materiales locales y la generación del mínimo de residuos de obra.

También procura la conservación de gran parte del arbolado existente, así como la presencia de nueva vegetación en nuevos patios integrados en el volumen edificado. El sistema de cubierta permite combinar una iluminación natural, uniformemente repartida por las pistas, con la instalación de placas fotovoltaicas para generar energía eléctrica, aprovechando las orientaciones adecuadas.

Al acto de presentación, han asistido también la concejala de Deportes Elena López; la arquitecta y autora del proyecto, Laura Jaume, y el jefe del Departamento de Arquitectura del Govern, Óscar Canalis.

Previamente a la presentación pública, el conselller y el alcalde han compartido el anteproyecto del pabellón con los principales clubs deportivos de la ciudad a lo largo de una reunión que se ha realizado en dependencias municipales

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00