El acuerdo de Govern y promotores privados impulsa la construcción de 100 viviendas a precio tasado en Ibiza
Los pisos se están construyendo en Playa d'en Bossa

Imagen de archivo de una promoción de viviendas

Ibiza
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha anunciado este viernes que el acuerdo firmado con promotores privados hará posible la construcción de 14.000 viviendas a precio tasado en Baleares y que, en los primeros seis meses de esta firma, se han impulsado ya 500 viviendas en construcción. De las que un centenar están en Ibiza, en la zona de Playa den Bossa, en la calle María Teresa de León.
Armengol ha asegurado que se ha hecho posible por una subida de los módulos que posibilita que a los promotores les salga más rentable; también se ha aumentado el número de personas que pueden acceder a estas viviendas y se ha cambiado el sistema, para evitar burocracia en este proceso.
La presidenta destaca que en estas dos legislaturas, en los últimos ocho años, se está impulsando la vivienda pública y se ha incrementado en un 72 por ciento.
Con este acuerdo, que se firmó a mediados del pasado año, se actualizaban al alza hasta en un 23 por ciento los módulos, para compensar la subida de los costes, de tal manera que se posibilitó que los terrenos destinados a vivienda de protección oficial pudieran desarrollarse.
Además, Armengol recuerda otras medidas impulsadas para facilitar el acceso a la vivienda, como el aval del 20 por ciento para hipotecas para inmuebles de 270.000 euros, entre otras cuestiones.
Por otro lado, las construcciones públicas del Instituto Balear de la Vivienda además tienen como objetivo garantizar al máximo la eficiencia energética, con productos de kilómetro cero y la innovación arquitectónica para minimizar el consumo de electricidad. Según el arquitecto del IBAVI, Carles Juliver, se quiere optimizar el espacio de la parcela para poder aprovechar que más familias puedan residir en los inmuebles y que tengan que pagar menos gastos básicos.