Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Política | Actualidad

El IbDona atendió un total de 5.828 comunicaciones de mujeres víctimas de violencia machista en 2.022

Un aumento del 10,2 por ciento respecto al año anterior

23/02/2023 La consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, y la directora del IbDona, Maria Duran, en la rueda de prensa para informar de los datos de acompañamiento a víctimas de violencia en 2022. SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA ISLAS BALEARES AUTONOMÍAS / EUROPA PRESS

23/02/2023 La consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, y la directora del IbDona, Maria Duran, en la rueda de prensa para informar de los datos de acompañamiento a víctimas de violencia en 2022.
SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA ISLAS BALEARES AUTONOMÍAS

Palma

El IbDona atendió un total de 5.828 comunicaciones de mujeres víctimas de violencia machista en 2.022. De estas, 4.822 fueron llamadas; 915 actuaciones de seguimiento, y 91 mensajes de Whats App. Esto supone un aumento del 10,2 por ciento de las comunicaciones respecto al año 2021.

En cuanto a violencia sexual, el IbDona atendió a un total de 284 mujeres en 2022. Estos casos han aumentado un 40,5 por ciento con respecto al año anterior. La consellera de Igualdad, Mercedes Garrido, achaca este incremento al fin de las restricciones por la pandemia y al inicio de la actividad turística.

De hecho, agosto fue el mes en el que se atendieron más llamadas por violencia machista, con un total de 493.

El perfil de las víctimas de violencia machista son mujeres españolas, de entre 31 y 50 años. La mayoría no convive con su agresor ni tiene hijos en común con él y viven de alquiler. La directora del IbDona, Maria Durán, señala que son mujeres que ya han interpuesto denuncia en alguna ocasión y que la mayoría tienen una orden de protección.

Durán señala que las llamadas al teléfono 24 horas del IbDona, por parte de mujeres mayores de 71 años, se ha incrementado en un 140 por ciento.

El 45,13 por ciento de las llamadas al teléfono 24 horas del IbDona han sido de carácter urgente, con una dedicación media de 40 minutos. Estos casos han bajado un 10 por ciento con respecto al 2021. Mientras que el 48,61 por ciento han sido de carácter no urgente, con una media de 10 minutos.

El 58 por ciento de las llamadas fueron por violencia psicológica. Seguidas de las de violencia física y en tercer lugar por violencia social, económica o ambiental. Y por último, el 5,62 por ciento, por violencia sexual.

Y las actuaciones por parte del servicio de acompañamiento se incrementaron un 28 por ciento con respecto a 2021. La mayoría para acompañar a las víctimas a los juzgados o a la policía.

Antes del 31 de diciembre, cada isla contará con un centro de crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual. Cada centro contará con acompañamiento psicológico, médico y asesoramiento jurídico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00