Las mejoras en la red de agua de Sant Antoni han permitido una reducción de fugas equivalente a 23 piscinas olímpicas
Actualmente, el rendimiento de la red municipal se sitúa en torno al 88%, solo por detrás de los datos registrados en Formentera

Imagen facilitada por la empresa FACSA / Cadena SER

Ibiza
Las mejoras en la red de abastecimiento de agua de Sant Antoni han permitido una reducción de fugas equivalente a 23 piscinas olímpicas. La empresa concesionaria del servicio, Facsa, explica que se han ahorrado más de 68 mil metros cúbicos desde el año 2020, pese a que el suministro del recurso no ha parado de crecer.
Actualmente, el rendimiento de la red municipal se sitúa en torno al 88%, solo por detrás de los datos registrados en Formentera, con lo que se está ya por encima de los objetivos marcados por el Plan Hidrológico Balear para 2027. A cierre del año pasado, la red de aguas de la Villa de Portmany perdía el 12% del agua suministrada, cuando el Plan fija que no se debe superar el 17% y en el conjunto de Baleares, la media de pérdidas alcanza el 32%.
En total, se han renovado 9,6 kilómetros de la red y se han implementado más de 1.600 contadores inteligentes en el municipio, que permiten el control en tiempo real de las incidencias en el suministro.
Entre las últimas actuaciones, destaca la renovación de la red de abastecimiento y saneamiento del casco antiguo, en concreto, en las calles Santa Agnés, Cristófol Colom y Sant Mateu, que quedarán finalizadas en marzo de este año.