Salvem Sa Badia pide medidas para erradicar las empresas chárter ilegales en verano en Sant Antoni
Muestran su preocupación por la calidad de las aguas de baño que provocó cierres la pasada temporada

Salvem Sa Badia pide medidas para erradicar las empresas chárter ilegales en verano en Sant Antoni
19:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Salvem sa Badia pide a las administraciones controles periódicos de la calidad de las aguas de las playas de la zona. Aseguran que no se pueden repetir situaciones como las del verano pasado, en los que durante 10 días ondeó la bandera amarilla en alguna de las playas y en varias jornadas se tuvieron que cerrar al baño porque la calidad de las aguas estaba al límite. Es una de las peticiones que se destacaron en la asamblea anual de esta iniciativa popular surgida en la Villa de Portmany en 2019 para hacer frente a las amenazas en la zona, en la que también se constató la preocupación por el previsible aumento exponencial de empresas chárter ilegales en la campaña que se avecina.
Pepín Valdés, presidente de Salvem Sa Badia recuerda que en 2022 hubo una grave amenaza por el vertido de aguas fecales al mar en la zona de Caló de s’Oli por la rotura de una tubería en la que reclamaron que se actuara "por la vía de emergencia para evitar una catástrofe ambiental y no se hizo así." Las muestra que se tomaron tiempo después determinaron que las aguas estaban limpias en la superficie "pero no se sabe nada del impacto en los fondos marinos".
Sobre los fondeos incontrolados, piden a las administraciones que se regulen para evitar "agresiones sobre posidonia". Sin embargo, Valdés asume que dado el auge del turismo náutico volverán a campar a sus anchas las empresas ilegales de chárter que se desplazan desde otros puntos del país y que se apropian de alguno de los muelles de la bahía para cargar y descargar pasajeros. Por eso emplazan a aumentar la vigilancia "también por parte de las empresas que son legales para que estos empresarios que vienen de fuera no sigan obteniendo beneficios de forma irregular".
Asimismo, también espera tener este verano con el diagnóstico encargado a la empresa Imedea sobre los vertidos. Un acuerdo alcanzado en la Mesa del Agus tras constatarse la presencia de numerosas tuberías obsoletas y depuradoras al límite de su capacidad.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...