El Govern lanza un mapa interactivo para consultar los elementos de memoria democrática
Las fosas se diferencian entre exhumadas, en proceso de exhumación, viables o inviables


Palma
El Govern ha lanzado un visor con un mapa interactivo para que los ciudadanos puedan consultar los elementos de memoria democrática de Baleares. A través de esta herramienta diseñada por el Instituto Cartográdico y Geográfico de las Islas, se podrán consultar las fosas comunes, las carreteras construidas por los prisioneros de la dictadura o los árboles de la memoria, entre otros.
Cada elemento está localizado en la cartografía y tiene asociada cierta información como imágenes, informes y descripciones. Además, el visor contiene una capa de información geográfica para cada unos de los elementos. El secretario autonómico memoria democrática, Jesús Jurado, explica que los usuarios las pueden activar o desactivar según sus preferencias. Por ejemplo, en el caso de las fosas, se distinguen entre exhumadas, en proceso, viables o inviables.
El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, defiende que este visor interactivo implica un paso más hacia la democratización de la información y la dignificación de la memoria histórica.
A lo largo de los próximos meses, se añadirán geolocalizaciones con más información sobre el cuarto plan de fosas, que se puso en marcha ayer.