Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad | Actualidad

El fin de la pandemia aumenta las renuncias de propietarios a sus perros en Palma

El centro de bienestar animal de Son Reus de Palma registró un aumento del 30% de los perros que llegaron en 2022 a sus instalaciones con respecto al año anterior. Son Reus mantiene el sacrificio cero de perros desde hace siete años y ha logrado en 2022 el de gatos

Cachorros en la actual perrera municipal / Cadena SER

Cachorros en la actual perrera municipal

Palma

El fin de la pandemia incrementa las renuncias de propietarios de perros a sus mascotas. El centro de bienestar animal de Son Reus registró un aumento del 30% de los perros que llegaron en 2022 a sus instalaciones con respecto al año anterior. La recuperación económica y la vuelta a la actividad han provocado un incremento importante del número de renuncias de mascotas por parte de propietarios que adoptaron animales durante la pandemia. A pesar de todo, Son Reus mantiene desde hace siete años el 'sacrificio cero' de perros y ha conseguido también evitar el sacrificio de gatos por primera vez.

El concejal de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Ramón Perpinyà, explica que durante el año pasado se atendieron 3.676 animales, un aumento con respecto a los dos años anteriores. Entraron 1.032 perros frente a los 795 de 2021, con un aumento importante de los que llegaron por renuncia de sus dueños. A pesar de ello, el 92% de estos perros salió del centro en un periodo corto de tiempo. Los canes perdidos vuelven en cuestión de días de vuelta con sus dueños. En el caso de los vagabundos y los abandonados, a la hora de adoptar los más pequeños suelen salir del centro en una media de un mes, mientras que los perros más grandes tardan más en encontrar una familia porque tienen unas necesidades de espacio diferentes. Perpinyà cree que el fin de la pandemia y la vuelta a la actividad económica han provocado el incremento de renuncias, por dueños que ahora alegan que no se pueden hacer cargo de sus perros.

En el caso de los gatos, entraron 860 al centro, la mayoría vagabundos y algo más de la mitad fueron adoptados. Perpinyà explica que alrededor de 300 voluntarios se encargan de controlar el centenar de colonias urbanas felinas distribuidas por Palma, que además se responsabilizan de esterilizar a estos animales, cifras que se han duplicado en los últimos años y alcanzaron en 2022 las 1.600. A pesar de los incrementos en el número de adopciones, son muchos los que reclaman que Son Reus pueda dar animales en acogida temporal para que pasen el menor tiempo posible en las jaulas del centro. Sin embargo, Perpinyà recuerda que actualmente no pueden hacerlo por impedimentos legales.

Este año Son Reus ha realizado mejoras en sus instalaciones, ha formalizado una plaza más de veterinario y ha ampliado el horario de atención. Los jueves por la tarde abren hasta las seis, para facilitar que los adoptantes puedan conocer a los animales y salir a pasear con ellos antes de decidirse. Actualmente hay 264 voluntarios que acuden a pasear y cuidar de los animales en el centro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00