Política | Actualidad

Más de 1.700 personas han pasado por el observatorio astronómico de Puig des Molins este año

Un 40% de los visitantes han sido escolares

Imagen facilitada por el Observatorio de la luna / Cadena SER

Imagen facilitada por el Observatorio de la luna

Ibiza

Más de 1.700 personas han pasado por el Observatorio de Puig des Molins, propiedad del Ayuntamiento de Ibiza y gestionado por la Agrupación Astronómica de Eivissa, durante este año, tras la pausa provocada por la pandemia del Covid 19 y las consiguientes restricciones.

Un 40% de los visitantes han sido escolares de diferentes centros educativos de primaria y secundaria, especialmente de Vila. El resto corresponde a personas particulares, individuales o en grupo, que han visitado el observatorio durante las noches en los días establecidos.

Durante estas sesiones, el personal de la AAE explica las características de los astros que se observarán en una charla previa en el aula del observatorio y, posteriormente, tiene lugar la observación con el telescopio de la cúpula. Los astros que se han observado en este 2022 han sido, principalmente, los que forman el sistema solar, especialmente los planetas Júpiter y Saturno, así como la Luna y, durante las sesiones matinales con escolares, el Sol. Este último astro se observa siempre con los correspondientes filtros para evitar daños oculares y, al mismo tiempo, resaltar los rasgos superficiales de la nuestra estrella.

También se pueden observar estrellas dobles, algún cúmulo estelar y nebulosas especialmente brillantes, dado que la fuerte contaminación lumínica de la ciudad condiciona la observación de astros más tenues, que requieren un cielo totalmente oscuro.

Al margen de las sesiones de observación, el Öbservatorio de Puig des Molins ha continuado suministrando imágenes planetarias en el Planetary Virtual Observatory and Laboratory (PVOL), un banco de datos internacional que recoge fotografías de los planetas para estudiar sus atmósferas.

Observación lunar

Periódicamente, se realizan también jornadas de puertas abiertas para que la ciudadanía en general, sin tener que pedir reserva previa, pueda observarse a través del telescopio. De hecho, este próximo viernes tendrá lugar una de estas jornadas, para contemplar la Luna y otros astros. La actividad está abierta a todo el mundo, y empezará a las 20 horas, pero hay que tener en cuenta que el acceso a la calle Luci Oculaci está restringido y no se puede aparcar, sólo dejar o recoger visitantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00