El Hospital Can Misses ha derivado a 4.000 pacientes a la Policlínica en su plan de choque para reducir las listas de espera
En la sanidad privada se han hecho 400 intervenciones quirúrgicas de la especialidad de Traumatología.

Quirófano de Can Misses / ASEF

Ibiza
El Área de Salud de las Pitiusas ha registrado de enero a noviembre un aumento de cerca del 6% tanto en la actividad quirúrgica como de consultas con los especialistas en el Hospital Can Misses. En las citas con los facultativos se han contabilizado 150.000 en estos once meses, 8.000 más que en el mismo periodo de 2022. Y por lo que respecta a las operaciones, han sido casi 5.700 las personas que han pasado por el quirófano.
La gerente, Carmen Santos, recalca que tienen suscritos convenios con los Hospitales Sant Joan de Déu y Cruz Roja de Mallorca que se desplazan a Can Misses con el objetivo de adecuar las listas de espera tras la pandemia, en diferentes especialidades como Traumatología, Digestivo, Cardiología y Cirugía general.
También existe un acuerdo con la Policlínica mediante el cual se ha ofrecido derivación a cerca de 4.000 personas en las especialidades de Radiología (Resonancias Magnéticas y ecografías); Neumología, Oftalmología y Traumatología y de ellas 400 han sido para intervenciones quirúrgicas de Traumatología.
Santos destaca "el gran trabajo y compromiso de los profesionales del Área de Salud de Ibiza y Formentera para sobreponerse, aun con todas las dificultades, a la pandemia e ir adecuando las listas de espera. Queda camino por recorrer, pero la línea de trabajo emprendida va dando sus frutos y vemos una reducción paulatina de las listas de espera.
Con la mejora de las cifras se ha conseguido reducir un 13% la demora media en la lista de espera quirúrgica, un 2,5% el número de personas que esperan cita con el especialista, y también se ha reducido un 3% el número de personas en lista de espera de consultas que esperan más de 60 día.