Vila aprueba las cuentas de 2023 que rondan los 77 millones de euros con el voto en contra de la oposición
La concejala de Hacienda dice que son "muy inversoras" y el PP pide su retirada porque solo crece la partida de los "enchufes y contratos a dedo"

Imagen del pleno del Ayuntamiento de Ibiza / Cadena SER

Ibiza
El Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado en pleno los últimos presupuestos de legislatura que rondan los 77 millones de euros, un 2,3% más que las cuentas de este ejercicio, con el voto en contra de los dos grupos de oposición. El Partido Popular ha pedido su retirada y la elaboración unas cuentas nuevas con aportaciones de agentes sociales y de todos los grupos políticos.
La concejala de Hacienda, Estefanía Torres, dice que los grandes números de 2023 aprovechan la financiación externa para dar protagonismo máximo a la inversión que supera los 24 millones de euros. Asegura que se centran en las personas y pequeñas empresas del municipio. También en el mantenimiento y la mejora de los servicios que se prestan.
El Partido Popular insiste en que son las cuentas de los recortes en áreas tan sensibles como los servicios sociales. Ha sido el portavoz adjunto, Jacobo Varela, el encargado de dar la réplica al gobierno, ya que el portavoz del PP participa en Madrid en la sesión plenaria del Senado. Varela afirma que la única partida que sube, incremento del 13%, "es la de los enchufes, los contratos a dedo y los cargos de confianza". El PP señala que solo se ejecuta el 30% de las inversiones que se presentan, porque el gobierno no sabe gastar, se duplica el remanente hasta los 50 millones mientras se sigue explotando fiscalmente a los vecinos al no querer bajar impuestos y concluye que lo único bueno de estas cuentas es que serán las últimas con Rafa Ruiz como alcalde de Ibiza "que deja una ciudad mucho peor de la que encontró"
El portavoz de Ciudadanos, José Luis Rodríguez, define los presupuestos como un mix de un churro y una castaña. Critica que se hayan eliminado en esta legislatura 231 plazas de aparcamiento, lamenta que se hayan hecho seis modificados en la contrata de limpieza para una ciudad que no brilla. Lamenta que no se saque el nuevo contrato del agua. Asegura que los presupuestos son las de un gobierno "desgastado, rendido, cansado y con fecha de caducidad porque la ciudadanía pide a gritos un cambio".
Y frente a las críticas, Torres niega recortes en el área social. Apunta que la partida se ha incrementado en 1,2 millones en comparación con 2019 y afirma que el PP "no puede dar lecciones en esta materia porque siempre ha recortado cuando ha tenido responsabilidades de gobierno". Sobre la crítica de los contratos a dedo ha sacado a relucir las adudicaciones directas del ayuntamiento de Sant Antoni a una empresa audiovisual y tilda de "irresponsable el soniquete de la bajada de impuestos, porque con ellos se paga el estado del bienestar"
Torres asegura que el porcentaje de ejecución en este ejercicio es del 70% y niega que el remanente de tesorería sea actualmente de 50 millones.
Protesta sindical
Mientras en el pleno se debatía la relación de trabajo y la plantilla de personal, unas 60 personas convocadas por 3 sindicatos se han concentrado delante de la sede del Consistorio para cargar contra el equipo de gobierno y exigir la aprobación de la RPT. El Partido Popular ha lamentado que el gobierno local tenga cabreados a los trabajadores porque hace ocho años que tiene esta relación de puestos de trabajo en un cajón.

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...