El Ib-Salut y sindicatos acuerdan por unanimidad mejoras laborales para evitar la huelga
Los médicos de Baleares son los que más van a cobrar por hora extra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RPJEN5L2SVC6FG7JIRZS6PLT5U.jpeg?auth=4118b364ab860abad9e2ec60cafb265639b025115663770c56cbf09f609a00a8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RPJEN5L2SVC6FG7JIRZS6PLT5U.jpeg?auth=4118b364ab860abad9e2ec60cafb265639b025115663770c56cbf09f609a00a8)
Palma
La mesa sectorial de sanidad acuerda por unanimidad mejorar las condiciones laborales y retributivas de los profesionales sanitarios. Destaca la aprobación de la jornada laboral de 35 horas para todo el personal a partir del 1 de enero de 2023. Además, se crearán bolsas únicas de trabajo por cada categoría y especialidad. Y lo más destacable, el aumento del precio de la hora de guardia hasta los 31,05 euros y el incremento de la retribución a partir de la quinta hora de guardia.
Desde SIMEBAL califican el acuerdo como histórico. Dicen, que en ese sentido, les ha tocado la lotería. Su presidente, Miguel Lázaro, destaca que los médicos de Baleares son los que más van a cobrar por hora extra. Incluso, algunos facultativos van a cobrar más que los de otras comunidades autónomas. Lázaro asegura que ningún médico se ha quedado fuera de este acuerdo.
En este sentido, dice que convierten después de 15 años de espera la guardia localizada en guardias de presencia física.
Por su parte, el secretario general de UGT en la Baleares, Miguel Ángel Romero, se ha quitado una chapa reivindicativa de color rojo para celebrar que hoy han conseguido reducir la jornada laboral a 35 horas semanales.
Además, señala el acuerdo de fidelización y captación de profesionales por el que los especialistas residentes de Menorca, Ibiza y Formentera recibirán un complemento de 4.800 euros al incorporarse por un período mínimo de tres años.
Y en atención primaria, no va a haber huelga. Entre los acuerdos... la limitación de agenda. El médico visitará a 26 pacientes en presencial y a otros 9 de forma telemática. La consellera de Salud, Patricia Gómez, se ha muestra satisfecha.
Todas las actividades asistenciales de los médicos de atención primaria serán retribuidas.
Y también se reducirá el trabajo burocrático a los médicos. En este sentido, la consellera explica que un pediatra podrá visitar hasta a 25 pacientes y un médico de familia a 35. Y cobrarán por actividad extraordinaria cuando superen el número estipulado de consultas.
En este sentido, el servicio de Salud creará un total de 127 plazas estructurales de medicina familiar para reducir las cuotas de los médicos.
Por último y para garantizar la asistencia sanitaria, también se han aprobado las retribuciones por desplazamientos en caso de que sea necesario movilizar efectivos entre centros hospitalarios.