Los precios del transporte en Baleares subirán en 2023 entre un 10 y un 20 por ciento
Esa es la advertencia que lanzan desde la Federación Empresarial de Transportes por la subida de los carburantes


Palma
Los transportistas de Baleares prevén aumentos de cara al próximo año de ente un 10 y un 20 por ciento, como mínimo. Esa es la advertencia que lanzan desde la Federación Empresarial de Transportes, por la subida de los carburantes y también el aumento generalizado de los costes.
El presidente de la Federación, Rafael Roig, reconoce que todo se ha incrementado, desde el precio de los recambios, como el aceite o los neumáticos, y hasta los propios autocares. Unos aumentos que se tendrán que aplicar durante el próximo año y que el cliente final, del transporte discrecional, el escolar o de mercancías deberá asumir. Roig pide esta rueda se acabe normalizando porque de lo contrario asegura que para las empresas es insostenible.
Debido a las subidas de los costes, se prevé que el próximo año sea mejor que antes de la pandemia, pero no tan positivo como esta temporada de 2022.
Otro aspecto que preocupa a los empresarios es la falta de conductores. En las Islas se calcula que faltan hasta 200 trabajadores. El coste medio para sacarse un carné profesional supone una inversión de hasta 5.000 euros. En ese sentido, le piden al Govern ayudas directas para animar a los jóvenes a sacarse el permiso de conducción profesional.
Sobre la bonificación de los 20 céntimos por litro de carburante, el presidente de la Federación Empresarial de Transportes desconoce si se ampliará o no la medida. En todo caso, es partidario de mantenerla varios meses más como mínimo y que sea un descuento aplicado a toda la población.