Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad | Actualidad

Más de 10.000 ciudadanos de las Islas han pedido ayudas para instalar placas solares o comprar un vehículo eléctrico

Según el Govern, el pago medio para abonar las subvenciones suele rondar los dos o tres meses una vez se haya justificado

GVA (EUROPA PRESS)

Palma

En lo que llevamos de año, más de 10.000 ciudadanos de Baleares han solicitado una ayuda para la instalación de placas solares o para la compra de un vehículo eléctrico. El pago medio para abonar las subvenciones suele rondar los dos o tres meses una vez se haya justificado, pero los usuarios lamentan la lentitud de los trámites y que acaban cobrando la ayuda transcurrido todo un año.

Lo más sencillo, aseguran los usuarios de vehículos eléctricos, es acudir a una gestoría para que se encargue de todo. Helena es una vecina de Manacor. Tiene experiencia con los dos últimos planes del Gobierno central, el Moves 2 y el 3, ya que se compró un coche con la primera línea de ayudas y al año siguiente lo cambió por uno más grande.

Asegura que a pesar de que se encargue una gestoría, hay que estar pendiente de que todos los trámites estén correctos y de la publicación de los resultados de la convocatoria de ayudas. En su caso, achatarró un vehículo antiguo por el cual tenía que recibir 1.500 euros más, y por un error administrativo no se incluyó. Tuvo que reclamar meses después para cobrar el importe.

Lamenta que lo habitual desde que se inicia el procedimiento y hasta que se cobra el dinero llega a pasar todo un año.

Lo más fácil: gastarse entre 50 y 60 euros en una gestoría para ahorrarse tiempo. Helena lamenta el exceso de papeleo que tuvo que presentar.

En lo que llevamos de año, Baleares ha pagado casi 7 millones de euros en ayudas para la compra de un vehículo eléctrico. Supone el 40 por ciento del total del dinero presupuestado para nuestro archipiélago, en total hay asignados 17 millones de euros.

Concretamente, se han tramitado 2.779 solicitudes para ayudas que van desde los 1.300 euros para la compra de una motocicleta eléctrica y hasta los 9.000 euros en el caso de una furgoneta de cero emisiones.

El conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes, asegura que el tiempo medio de pago de estas ayudas ronda los dos y tres meses una vez se ha justificado.

Desde la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos de Baleares lamentan el exceso de demora para cobrar las subvenciones. Asegura que hay pocos recursos humanos destinados a la tramitación de las ayudas y por eso tarda mucho en gestionarlas. Recuerdan además que desde la asociación tienen acuerdos con gestorías para facilitar los trámites.

Una situación similar está ocurriendo con el pago de las ayudas para placas solares de autoconsumo y para empresas. Según el Govern, se suele tardar entre dos y tres meses una vez se justifica la subvención.

En lo que llevamos de año, el Govern balear ha pagado casi 13 millones de euros a un total de 7.720 beneficiarios. Todavía queda algo más de la mitad del dinero presupuestado para las Islas, poco más de 30 millones de euros.

En este aspecto, el vicepresident del Govern insiste en que se pedirá al Gobierno central una ampliación de las cuantías para subvenciones a empresas.

También destaca que Baleares había pedido algo más de 5 millones de euros para subvenciones de autoconsumo de pequeña escala, y ha recibido finalmente 3 millones y medio de euros.

En cuanto a rehabilitación de viviendas, Baleares tiene asignados algo más de 40 millones de euros. Aunque, en ese caso, debido a la complejidad de los trámites los realizan los colegios profesionales para que llegue a un mayor número de beneficiarios.

Entre las ayudas destacan 12 millones acordados con el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para la construcción de 410 viviendas de protección pública energéticamente eficientes. De las cuales, 67 ya han sido entregadas a familias y el resto está en construcción.

También, a finales de este mes se podrán pedir nuevas líneas de ayudas por un valor total de 16 millones de euros para actuaciones de rehabilitacion de edificios y actuaciones de mejora energética en viviendas.

Medidas como renovar ventanas, mejora del aislamiento o cambiar por el sistema de calefacción o el termo por uno más eficiente, abaratan las facturas de electricidad.

Un concepto que desde la empresa Arquima han querido exprimir al máximo con viviendas sostenibles y de máxima eficiencia energética. Asegura el arquitecto Stefano Carlo, especialista en sostenibilidad y construcción pasiva, que con estos inmuebles se llega a ahorrar hasta un 90 por ciento de los gastos básicos. Unas viviendas que se instalan en pocos días y que cuestan alrededor de 1.500 euros el metro cuadrado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00