El Palacio de Congresos de Palma cerrará el año con mejores datos de negocio que antes de la pandemia
De cara al 2023, las perspectivas son positivas, hay huecos para más congresos, pero el año ya comenzará con dos eventos de gran calado

Archivo - Imagen de recurso del Palacio de Congresos de Palma / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Palma
El Palacio de Congresos de Palma cerrará el año con mejores datos de negocio que en 2019, antes de la pandemia. Y serán mejores datos a pesar de que el primer trimestre del año aún fue flojo por las restricciones del coronavirus. Este 2022 ha estado marcado por congresos atrasados y peticiones de última hora. De cara al 2023, las perspectivas son positivas, hay huecos para más congresos, pero el año ya comenzará con dos eventos de gran calado.
La previsión es superar los 25 millones de euros de impacto directo en el destino y estar por encima de 75.000 asistentes en el Palacio de Congresos, que son los datos que arrojó el centro de reuniones en 2019. Y es que este 2022 ha sido bueno a pesar de un primer trimestre perdido por la pandemia.
El año 2023 comenzará con un gran evento internacional de una empresa de software que atraerá ciudadanos de 45 países durante 3 semanas con puntas de 500 y 1.200 personas. Después llegará la presentación de un coche eléctrico desde finales de enero a mediados de abril, se esperan picos menores de personas, pero más extendido en el tiempo, con actividad antes, después y fuera del Congreso.
El 2023 tiene aún huecos para más eventos, aunque ya tienen muchos agendados y aún quedan algunas convenciones retrasadas de la pandemia.
El perfil de quienes pisan el Palacio de Congresos: desde reuniones y viajes de incentivos a congresos en su amplío espectro y sobre todo, en más de un 70%, congresos científicos del sector médico y farmacéutico.