Sociedad | Actualidad

Ibiza genera el 18% de los residuos de Baleares con casi 600 kilos por persona al año

Formentera, con 460 kilos per cápita, supuso el 1% de la basura generada en el Archipiélago

Un momento durante la presentación de los datos / CAIB

Un momento durante la presentación de los datos

Ibiza

Baleares ha reducido un 11,7 por ciento el volumen de residuos respecto a los datos prepandemia. Las islas han generado un total de 483.910 toneladas de residuos. En concreto, eso se traduce en 458 kilos por persona al año. También destaca una mejora en cuatro puntos en la recogida selectiva, que ya supone el 24 por ciento del total de basura recogida.

Por islas, Mallorca, con una producción de 483.910 toneladas (458 Kg per cápita) generó el 73% de los residuos municipales de las Islas Baleares incrementando su generación un 10% respecto al año anterior. A continuación, Eivissa, con una producción de 115.822 toneladas (594 Kg per cápita) generó el 18% de los residuos municipales incrementando la generación un 10% respecto al año anterior; Menorca produjo 51.798 toneladas anuales y 423 Kg per cápita (8% de los residuos municipales del archipiélago y un incremento del 12% respecto al año anterior); y, finalmente, Formentera, con una producción de 9.000 toneladas (460 Kg per cápita) generó el 1% de los residuos municipales del archipiélago. Debe tenerse en cuenta que para este cálculo se tiene en cuenta el Índice de Presión Humana (IPH) que refleja el número exacto de personas sobre el territorio y no el padrón como hacen otros organismos como el Instituto Nacional de Estadística (INE) ).

En cuanto a la recogida selectiva, supone el 24% del total incrementándose cuatro puntos porcentuales en un año respecto al total de residuos generados. En este sentido, destacan los datos de Eivissa (+11%) y Formentera (+7 %). En Mallorca, el incremento ha sido de 4 puntos porcentuales mientras que en Menorca es el mismo porcentaje de 2020. En cambio, el total de residuos que han terminado en un vertedero se sitúa en el 18%, cuatro puntos porcentuales menos que en 2020 .

En cuanto a las diferentes fracciones de la recogida selectiva, los envases de vidrio son los que presentan un mayor índice de recogida selectiva (63%), siguiendo el papel y cartón (45%), los envases ligeros del contenedor amarillo (34 %), la materia orgánica (15%) y el textil (5%).

Miquel Mir, conseller de Medio Ambiente, ha destacado la mejora en cuanto a la cantidad de residuos que se recogen respecto a los años anteriores a la pandemia. El motivo por el que se han reducido los números de deshechos es, asegura, a raíz de la Ley de residuos aprobada en 2019.

El punto al que se quiere llegar es a que en 2030 la recogida selectiva de todos los tipos de residuos sea en torno al 65 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00