Política | Actualidad

Turespaña y el Consell de Ibiza llegan a un acuerdo para proteger los últimos restos hallados en el Parador

Ahora se estudiará la mejor manera de poner en valor los restos de la muralla aparecida con el fin de garantizar su protección máxima

Un momento durante la reunión / Consell de Ibiza

Un momento durante la reunión

Ibiza

Turespaña y el Consell de Ibiza han alcanzado un acuerdo para la protección de los últimos restos arqueológicos hallados durante las obras del futuro Parador.

En un encuentro mantenido entre el director general de Turespaña, Miguel Sanz, y el presidente del Consell, Vicent Marí, en el que ha participado también el alcalde de la capital insular, Rafael Ruiz, Turespaña ha anticipado una propuesta que pasa por situar la sala de máquinas de la piscina del parador en una de las ubicaciones propuesta por la Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Historico-artístico (Ciothupa).

En vista de la complejidad de la museización, Turespaña estudiará la mejor manera de poner en valor los restos de la muralla aparecida con el fin de garantizar su protección máxima, sin que esto suponga un retraso en los plazos previstos para la apertura del establecimiento.

El presidente del Consell, Vicent Marí, ha explicado que este encuentro ha sido una continuación de la reunión que mantuvieron las tres partes en Londres en el marco de la World Travel Market: "desde el diálogo y el estudio se ha encontrado una solución satisfactoria para todas las partes que harán del Parador toda una joya que podremos disfrutar residentes y visitantes", ha explicado Marí.

Por su parte, el alcalde de Vila, Rafa Ruíz, ha explicado que "este acuerdo es fruto del entendimiento conjunto entre administraciones que a veces falta entre dirigentes, y como alcalde de la ciudad no puedo más que agradecer el esfuerzo de Turespaña y la implicación de los técnicos del Consell para que este Parador sea una realidad cuanto antes".

"El objetivo de este Parador es conservar el Patrimonio que se encuentre y ponerlo al alcance de visitantes, residentes y estudiosos que quieran conocer Ibiza, y nos congratulamos de haber encontrado una fórmula que da respuesta a lo que pedía la Ciotupha, a lo que pedían nuestros técnicos y, sobre todo, que hace viable el Parador como una muestra de lo que es historia de la isla, del Mediterráneo y de España".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00