Santa Eulària saca a licitación el nuevo contrato de limpieza por 88 millones de euros para los diez próximos años
La concejala de Medio Ambiente dice que quieren seguir siendo "un referente" en la recogida de residuos y limpieza viaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBD2IDODFRDBREBLLQP4Z4E7AE.jpg?auth=b214147719f58146d8ec4536c0d4147c877ca36208daa90b0f2e12e2565a0e04&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vehículo de la actual concesionaria de limpieza / Cadena SER
![Vehículo de la actual concesionaria de limpieza](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBD2IDODFRDBREBLLQP4Z4E7AE.jpg?auth=b214147719f58146d8ec4536c0d4147c877ca36208daa90b0f2e12e2565a0e04)
Ibiza
Por unanimidad, el pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària ha aprobado sacar a concurso el nuevo contrato de residuos, limpieza viaria y de playas del municipio. El importe es de casi 88 millones de euros por un periodo de diez años prorrogables durante dos más. Entre esta semana y la próxima se publicará en el BOIB y a partir de esa fecha las empresas tendrán 50 días para presentar sus ofertas. El objetivo es que el nuevo servicio esté adjudicado definitivamente en la primera mitad de 2023. Desde su adjudicación, la concesionaria tiene un plazo de seis meses para reunir todos los medios materiales y el personal necesario para empezar a trabajar.
Un pliego que la concejala de Medio Ambiente, Mónica Madrid, dice que es el adecuado para que Santa Eulària siga siendo "un referente en materia de limpieza y no sé nos pasa por la cabeza dar un paso atrás. Se incorpora nueva maquinaria de última generación, una de ellas para la retirada de plásticos en las playas. Madrid destaca que se trata de un pliego muy bien pensado en términos técnicos, jurídicos y económicos. Asume que todo el proceso ha sido labor y complejo, pero que se ha podido acelerar para su presentación. La concejala también ha avanzado la implantación de una nueva tasa por identificación de cada usuario, y que se pagará en función de los residuos generados.
Por su parte, el grupo socialista ha señalado que no se deben discriminar zonas del municipio y sobre todo el portavoz de la oposición, Vicent Torres, ha expresado sus dudas de que se vaya a contar con todo el personal necesario para cubrir todos los nuevos servicios que se incorporan teniendo en cuenta que este capítulo representa ya el 50% del coste total del servicio
Madrid responde que se ha previsto el personal "mínimo" e insiste en que no se les pasa por la cabeza dar un paso atrás en materia de limpieza en Santa Eulària.
La alcaldesa , Carmen Ferrer, destaca que ahora el expediente tiene mucho recorrido hasta su adjudicación. Destaca que no han querido correr en la aprobación de las bases para poder incorporar todas las normativas en materia de limpieza. Habla de un pliego consciente, fiable, factible y con solidez jurídica.