Pilar Hernández, paciente de cáncer de pulmón: "Me di cuenta de lo que tenía, pero no se lo dije a nadie"
Las asociaciones de enfermos denuncian la falta de oncólogos en las Pitiusas coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer de Pulmón
![Pilar Hernández, paciente de cáncer de pulmón: "Me di cuenta de lo que tenía, pero no se lo dije a nadie"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202211%2F17%2F1668706089899_1668706160_asset_still.jpeg?auth=a2066587b11f1b24309b223e182aa081007006a7367bcca13c724395fdc2fb6e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Pilar Hernández, paciente de cáncer de pulmón: "Me di cuenta de lo que tenía, pero no se lo dije a nadie"
20:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Las Pitiusas deberían contar con una plantilla de cinco oncólogos y a día de hoy solo hay tres, a los que hay que sumar los médicos que se desplazan desde Mallorca. Es la denuncia que hacen las asociaciones de atención a los enfermos, coincidiendo con la conmemoración este 17 de noviembre del Día Mundial Contra el Cáncer de Pulmón.
La vocal de la asociación APAAC (Asociación Pitiusa de Ayuda a Afectados de Cáncer), Gloria Corral, que ha estado en el programa ‘Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera’, explica que precisamente el oncólogo especializado en cáncer de pulmón ha dejado recientemente el Área de Salud. Su puesto lo cubren un profesional que viaja desde Palma a Ibiza dos días por semana a Ibiza y uno a Formentera y otros cuatro que se turnan para desplazarse un día más cada semana. Ahora, dice Corral, están en conversaciones con la Conselleria balear de Salud para tratar de incrementar la plantilla fija en la isla.
Un problema para los pacientes, que pierden el trato directo y personal con su oncólogo de referencia. Es el caso de Pilar Hernández, que también ha estado en los micrófonos de la SER para compartir su experiencia con otros enfermos. Le diagnosticaron cáncer de pulmón hace cinco años. No pudieron operarla, por lo que se sometió a tratamientos de quimioterapia y radioterapia que no dieron resultado y ahora continúa tratándose con inmunoterapia.
Tenía 55 años cuando le dieron la noticia y reconoce que, hasta entonces, había sido una fumadora empedernida, pero recuerda que nadie está exento de sufrir un cáncer que tiene una prevalencia cada vez mayor.
El cáncer de pulmón es el primero en mortalidad en el caso de los hombres y el segundo en las mujeres. Según explican desde las asociaciones, los nuevos diagnósticos han disminuido un 25% desde que estalló la crisis sanitaria del coronavirus y dos de cada tres, llegan tarde.