Economía y negocios | Actualidad

Los sindicatos de Baleares señalan la "falta de responsabilidad" de las empresas turísticas para subir los salarios

Consideran que trabajadores y sindicatos entendieron a los empresarios con la mala situación económica por la pandemia y piden ahora que entiendan el contexto de inflación que sufren las familias

16 June 2020, Spain, Palma: A waiter works at the pool of a hotel on the beach of Arenal on the island of Mallorca. Spain will reopen its borders from 21 June. Photo: Clara Margais/dpa (Photo by Clara Margais/picture alliance via Getty Images) / picture alliance

16 June 2020, Spain, Palma: A waiter works at the pool of a hotel on the beach of Arenal on the island of Mallorca. Spain will reopen its borders from 21 June. Photo: Clara Margais/dpa (Photo by Clara Margais/picture alliance via Getty Images)

Palma

Los sindicatos de Baleares achacan a los empresarios del turismo una "falta de responsabilidad" a la hora de subir los salarios. José Luis García, secretario general de Comisiones Obreras, considera que los sindicatos y los trabajadores "tuvimos el compromiso con las empresas cuando la mala situación por la COVID lo requería". Sin embargo, ese compromiso y responsabilidad "no lo están teniendo las empresas después de registrar una gran temporada".

José Luis García: "Hay que vincular los salarios a la responsabilidad, la que tuvimos aparcando las subidas salariales durante la pandemia"

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ha hecho referencia García al convenio de hostelería, cuya revisión relativa a 2021 se aplazó unos meses por las dificultades económicas ocasionadas por la pandemia. Por ello, ha lamentado que la presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, rechazara esta semana hablar de un aumento de salarios y aludiera a la falta de formación para compensar una falta de productividad.

Por otro lado, José García, secretario general de UGT-Servicios en Baleares, tiene claro que este elemento no ha sido un problema durante esta temporada, "ya que se ha trabajado más que el verano pasado, tanto en horas como en volumen, y con plantillas bajo mínimos". "No es cierto que se haya bajado la productividad, depende de quién la valore contará una cosa u otra", sostiene.

Con todo, García ha recordado que en 2023 toca afrontar de nuevo una revisión del convenio de hostelería, que alude a los trabajadores del sector hotelero, entre otros, y confía en que los empresarios sabrán valorar la mala situación que ahora afrontan las familias con la elevada inflación; "una inflación que los propios hoteleros sí han podido repercutirla con subidas de precios de un 20% de media, con unos salarios que aumentaron un 3,5%".

José García: "Los hoteleros han subido los precios un 20% de media, con una subida de salarios de un 3,5%. Eso tiene que verse en el próximo convenio"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A la situación inflacionaria también se ha referido el secretario general de Comisiones, indicando que las administraciones ya han dado pasos en aquellos colectivos dependientes del Estado, como las recientes subidas anunciadas a funcionarios y pensionistas. Ahora, si el sector privado no quiere dar ese paso adelante, tiene claro que es necesario recurrir a la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Cabe recordar que esta figura ascendió a los 1.000 euros a comienzos de año, con la llegada de la nueva Reforma Laboral, una subida del 5% que el IPC en Baleares ha dejado en nada al haber acumulado un 5,5 en lo que va de año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00