Fuga de inversión extranjera en el sector inmobiliario balear
Los empresarios señalan las políticas públicas como culpables del empobrecimiento del mercado de la vivienda
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MDYVL4NLDFMK7BWSCZYKMA3EB4.jpg?auth=d404f67b5fa1304835a2a163facc97170596cc016f3d5e3093f139a54518b801&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
EUROPA PRESS Archivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MDYVL4NLDFMK7BWSCZYKMA3EB4.jpg?auth=d404f67b5fa1304835a2a163facc97170596cc016f3d5e3093f139a54518b801)
Palma
Menos vivienda para los residentes locales y menos demanda inmobiliaria por parte del perfil extranjero. Con este panorama afronta el sector inmobiliario balear los próximos meses en los que la inflación y la incertidumbre les impide encontrar soluciones a corto plazo para el problema de la vivienda. Los empresarios se quejan de que las políticas públicas no han hecho más que empeorar la situación y que la respuesta reside en un diálogo con el sector privado.
Compradores habituales procedentes de Alemania y Gran Bretaña cada vez invierten menos en el mercado inmobiliario de Baleares por sus políticas urbanísticas poco atractivas y la crisis generalizada en Europa. Así lo asegura Hans Lenz, presidente de la Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional, quien recalca que el mercado de las Islas se está escapando a zonas como Andalucía o Portugal.
A pesar de la situación crítica que atraviesa el sector urbanístico balear, los empresarios insisten en que es muy improbable que explote la burbuja inmobiliaria porque a día de hoy, al contrario que en 2008, la demanda está superando con creces a la oferta y el sistema financiero está preparado para proteger a la banca. Xisco Albertí es el responsable de la asesoría KPMG en Baleares.
Lo que realmente lamenta el sector empresarial es que las propuestas públicas, como limitar la compra de vivienda a extranjeros, no hace más que empobrecer la economía de Baleares. Explican que esta última medida no tiene sentido porque el perfil local e internacional invierte de forma distinta y que, por tanto, no está privando el acceso a la vivienda a la población balear.