El servicio de socorrismo de Formentera cierra la temporada con 1.329 asistencias
Este jueves se ha firmado el primer convenio colectivo de socorristas de España, que contempla incrementos salariales de hasta el 30 por ciento

Socorristas de Formentera. / Cadena SER

Ibiza
El servicio de socorrismo de Formentera finalizó el pasado lunes 31 la temporada 2022 con un total de 1.329 asistencias sanitarias, según ha informado el Consell Insular este miércoles.
Del total, 22 asistencias requirieron evacuación al centro hospitalario y 40 fueron rescates de personas. Una de las personas rescatadas perdió la vida como consecuencia un ahogamiento en aguas de Migjorn, el pasado 17 de junio.
Por otro lado, los socorristas también han atendido 927 incidencias por picaduras de medusas y 41 por otras picaduras.El servicio de socorrismo se presta del 1 de mayo al 31 de octubre, y la plantilla completa asciende a 25 efectivos, a pesar de que este año solo se han podido contratar 20 efectivos “a causa de la falta de personal”, han explicado desde la institución.
El conseller de Interior, Josep Marí, ha agradecido a los socorristas su implicación y el “sobreesfuerzo que han hecho haciendo horas extras” lo que ha permitido ofrecer el servicio de manera completa. Asimismo, un total de 35 usuarios han podido contar con el servicio para personas con movilidad reducida en las playas adaptadas de s’Arenals y es Pujols.
Firmado el primer convenio
Asociaciones empresariales y sindicales han firmado este miércoles en Palma el primer convenio colectivo de socorristas de España, que contempla incrementos salariales de hasta el 30 por ciento en algunas categorías.
Según han señalado los representantes de CCOO y UGT y de las patronales del sector, se trata de un convenio pionero que finalmente llena un vacío normativo en un sector importante para Baleares.
Los representantes de los sindicatos y las empresas han explicado que fruto de las subidas salariales acordadas, de media los socorristas de piscina cobrarán unos 1.200 euros al mes y los de playa unos 1.400 euros. Hasta ahora, han indicado, cobraban, aproximadamente, el Salario Mínimo Interprofesional.
El nuevo convenio, han apuntado, beneficiará a los cerca de 4.000 socorristas que cada verano trabajan en el archipiélago y que hasta ahora estaban regulados por el convenio estatal de instalaciones deportivas.
También han explicado que, en el marco de la reforma laboral, los socorristas de Baleares dejarán de ser trabajadores eventuales para ser contratados como fijos o fijos discontinuos.