El Parlament exige al Estado que pague los convenios de carreteras a los consells insulares
También se ha dado luz verde a que Baleares quede exenta de nuevo impuesto transporte marítimo

Ser Mallorca

Ibiza
Més per Menorca ha conseguido que el Parlament apruebe este miércoles por unanimidad una iniciativa por la que se insta al Gobierno de España a reanudar las negociaciones para la firma de los convenios de carreteras con los consells inslares, y que se financien con cargo a partidas presupuestarias independientes del Factor de Insularidad.
En el pleno celebrado este miércoles, también se ha aprobado el segundo punto de la propuesta de Més per Menorca, con algunas abstenciones, por la que se insta también a los grupos parlamentarios con representación en el Congreso y Senado a presentar y aprobar enmiendas a los Presupuestos generales del Estado para 2023 para que consten las partidas presupuestarias correspondientes a los convenios de carreteras, con independencia del Factor de Insularidad.
Més per Menorca había denunciado la semana pasada el hecho de que tanto el Estado y el Govern no están pagando las inversiones comprometidas para la renovación de las carreteras menorquinas, después de que el ejecutivo autonómico anunciara que destinaría el importe del Factor de Insularidad del Régimen Especial de las Islas Baleares (REIB).
Més recuerda que los convenios de carreteras eran una serie de pactos entre los consells y el Gobierno central para que el Estado financiara las obras en las islas, compensando así el déficit de inversiones en las islas. Sin embargo, las negociaciones para renovar los convenios de carreteras quedaron interrumpidas cuando se anunció la dotación del Factor de Insularidad hace un año, recuerda Més. De hecho, el objetivo de Madrid era, precisamente, sustituir los convenios de carreteras por el Factor de Insularidad, convirtiéndolo así en el nuevo mecanismo para financiar las obras en las vías isleñas.
El portavoz de los menorquinistas, Josep Castells, ha dicho durante su intervención en el pleno que no se puede aceptar que todo lo que está pendiente de liquidar se pague a través del Factor de Insularidad. Por tanto, "hay que enviar un mensaje claro de que no nos roben la cartera", ha dicho Castells.
Luz verde a la petición de exención del impuesto al transporte marítimo
El Parlament ha aprobado instar al Govern a realizar todas las acciones necesarias para que Baleares quede exenta de cualquier nuevo impuesto que afecte el transporte aéreo o marítimo de los residentes, a propuesta de El Pi.
El diputado de la formación regionalista, Josep Melià, ha asegurado que un nuevo gravamen en transporte marítimo o terrestre "podría afectar gravemente a la libre circulación de los ciudadanos" de las islas, que no cuentan con alternativas de transporte más limpias energética y ambientalmente al transporte aéreo y marítimo.
El parlamentario ha añadido que el Estatuto de Autonomía recoge que los poderes públicos deben impulsar las medidas necesarias para evitar que del hecho insular puedan derivar desequilibrios económicos que vulneren el principio de solidaridad entre todas las comunidades autónomas, ha detallado el partido en una nota.
Ha recordado que el Parlamento Europeo se encuentra tramitando acciones que con toda probabilidad acabarán con un nuevo tributo al transporte aéreo encareciendo el precio de los billetes.
"Un encarecimiento que puede suponer un incremento del precio de los billetes tan interinsulares como con Europa de aproximadamente un 50 %", ha afirmado.
En caso de que se apruebe este nuevo tributo, la cámara balear ha reclamado que se hagan los cambios normativos oportunos para que este sobrecoste se pueda incluir dentro del descuento de residentes del 75 %.
El Parlament también ha aprobado rechazar la aprobación de normas tributarias o de precios que provoquen un incremento del precio de los billetes de avión o de barco con salida o llegada a los territorios insulares de la Unión Europea.