Sociedad | Actualidad

Palma cierra su cuarto octubre más caluroso de, al menos, los últimos 47 años

Con una temperatura media de 20,03 grados, solo es superado por los de 2013, 2014 y 2006. Los más cálidos se muestran en los últimos quince

Decenas de personas, en la playa de Portals Nous, en el municipio de Calvia (Mallorca). / GETTY IMAGES

Decenas de personas, en la playa de Portals Nous, en el municipio de Calvia (Mallorca).

Palma

A falta de un día para finalizar el presente mes de octubre, hablamos ya del cuarto más cálido en Palma desde, al menos, los últimos 47 años. Según los datos climatológicos diarios de la UIB, completos desde 1975, arroja una temperatura media de 20,03 grados. Solo los meses de octubre de los años 2013, con 21,03 grados, 2014 y 2006 han sido más calurosos que este.

Daniel Argüeso, investigador en Meteorología del centro, ha señalado que "no solo eso es preocupante, sino que se muestra cómo los últimos quince años concentran esos meses más cálidos". Lo peor, según ha explicado, es "la poca conciencia que hay en fechas como esta, con temperaturas que, aunque impropias, son agradables, hecho trascendental como para que la sociedad le reste importancia".

Daniel Argüeso: "Este octubre es el cuarto más cálido en Palma desde 1975, pero, además, vemos que los más altos se concentran en los últimos quince años"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por parte de Ibiza, hablamos del octavo mes de octubre más caluroso. En el caso de Menorca, también arrastra las altas temperaturas registradas este verano, la diferencia está en que las lluvias de comienzos de mes han suavizado los termómetros, haciendo que este mes no entre en los diez primeros. Con todo, 2022 está siendo un año especialmente seco, y es que, como ha apuntado Argüeso, "también la falta de precipitaciones son consecuencia del cambio climático en buena parte". "Influye este componente, que ya nos dice que el Mediterráneo va registrando menos precipitaciones, y el de la variabilidad natural, con años más secos y otros más húmedos, pero estamos viendo que confluyen ambos casos, dando lugar a estos periodos tan secos", ha explicado.

Este investigador ha recordado que este aumento progresivo de las temperaturas "no se traduce en que los veranos, o meses en particular, tengan que ser necesariamente más calurosos". Lo importante es el conjunto, estudiar una muestra amplia para comprobar ese aumento que se está produciendo y que, en el largo plazo, seguirá produciéndose.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00