Los agentes de la propiedad inmobiliaria recelan de la efectividad de limitar la compra de vivienda a no residentes
Admiten que es un mercado en auge, pero que guarda poca relación con el principal problema: la primera residencia

Imagen de archivo de una inmobiliaria. EFE/ Mariscal / MARISCAL (EFE)

Palma
La fórmula de limitar la compra de viviendas a no residentes es todavía un elemento de discusión. Esta medida que aceptaría el Govern balear, y que fue registrada en el Parlament este pasado martes por parte de El Pi mediante una moción, tiene que contar con la aprobación de la Unión Europea y que esta decida establecer algunas líneas al respecto. En la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Baleares, API, tienen claro que, al margen de que pudiera llevarse a cabo, "esa no es la solución".
José Miguel Artieda, vicepresidente, ha argumentado que la compra de, por ejemplo, extranjeros es alta, pero no determinante como para que la limitación solucione el verdadero problema, el acceso a la primera vivienda. "Poco tiene que ver el comprador de fuera, que, habitualmente, busca una segunda residencia, un producto mucho más caro y de lujo", ha matizado.
"Las limitaciones tienen un efecto negativo y no resuelven el problema de raíz; para ello, habría que fomentar la promoción de viviendas de protección oficial", ha explicado. Hay que recordar, respecto a la primera vivienda, que el Govern ya ha puesto en marcha una medida de cara a 2023 por la que actuaría de avalista ante la entidad bancaria.
Este problema del acceso a la vivienda se agrava durante los últimos meses con cada subida del euríbor, que ronda el 2,6% de crecimiento medio en octubre. Al respecto de ello, las hipotecas de tipo de interés variable son cada vez más prohibitivas, pero está la posibilidad de solicitar una de tipo fijo. Así lo considera Fernando Valentín, presidente de la Asociación Balear de Servicios Inmobiliarios, quien ha explicado que "aún hay productos de este tipo que son atractivos" y que, por otro lado, "se puede renegociar con la entidad bancaria cambiar la hipoteca de tipo variable al fijo, aunque implica un coste".
La vivienda de protección oficial, "una solución también para el problema del alquiler"
Sobre el mercado del alquiler, Artieda ha indicado que el problema de los altos precios "viene de largo". "Después de la bajada que experimentó tras la crisis de 2008, una recuperación paulatina permitió que desde 2017 vaya subiendo hasta nuestros días", ha recordado. La solución para que sea asequible "no pasa por la limitación de precios", sino, de nuevo, por "promocionar la vivienda de protección oficial".

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...