Sant Antoni presenta el primer plan local de prevención contra incendios forestales del municipio
El documento recoge un análisis de riesgo, la determinación de áreas críticas y elementos más vulnerables
Un momento durante la presentación del Plan / Ayuntamiento de Sant Antoni
Ibiza
El Ayuntamiento de Sant Antoni ha presentado el primer Plan Local de Prevención frente a incendios forestales del municipio, que se llevará a aprobación inicial en el pleno ordinario del mes de octubre, que se celebra este jueves.
El plan, que se ha cuantificado en 1.325.864,83 euros y tiene una vigencia de 10 años a partir de su aprobación, tiene como objetivo establecer la organización y procedimiento de actuación de los recursos municipales y otras administraciones públicas para prevenir y hacer frente a las emergencias por incendios forestales.
Tras la aprobación inicial del plan, se dará traslado a la Dirección General de Emergencias del Govern balear y empezará la exposición pública con el objetivo de que pueda estar operativo a partir de 2023. “Este plan ha sido una de los principales objetivos de la concejalía y estamos dando máxima prioridad a su tramitación. Con previsión de su próxima aprobación, se ha iniciado el proceso de redacción de los pliegos para proceder a la licitación lo antes posible”, ha destacado Mateu, que ha informado que es un plan “ambicioso” que recoge la ejecución de 500.000 euros, casi un 40% de todo el plan, en su primer año.
El documento recoge un análisis de riesgo, la determinación de áreas críticas y elementos más vulnerables, la identificación de actividades y usos susceptibles de generar o verse afectado por un incendio, un inventario de medios e infraestructuras existentes y las actuaciones preventivas en cuanto a tratamientos sobre la vegetación, fajas perimetrales, propuesta de nuevos hidrantes y depósitos, limpiezas o programa de información, divulgación o sensibilización de la población.
Principalmente, se actuará en las zonas de interfaz urbano-forestal del casco urbano de Sant Antoni y núcleos como sa Capella, Can Coix, Can Bonet, Can Germà, Can Vicent d’en Frit, Can Xicu Musson, Cap Negret, sa Serra o Sant Rafel.
También está previsto dentro del plan impartir charlas informativas y se elaborará una guía con recomendaciones para asociaciones de vecinos y ciudadanos, y se organizarán simulacros en colaboración con Bomberos, Policía Local y Protección Civil.
En concreto, se han delimitado 37 fajas perimetrales que separan área forestal de área urbana consolidada en zonas urbanas y urbanizadas, suponiendo un total de 36,51 hectáreas tratadas. También se han identificado 16 tramos de carreteras, caminos o pistas forestales sobre las que apoyar tratamientos de la vegetación en los márgenes y que contribuyen al control de la propagación de los incendios.
Otros datos que aporta el plan son la identificación de 124 parcelas estratégicas que corresponden a cultivos, que pueden servir de refuerzo para la defensa de zonas pobladas, y el recuento de 1.190 parcelas correspondientes a casas aisladas o diseminadas.
Neus Mateu ha explicado que, paralelamente, el Ayuntamiento también sacará una línea de ayudas de 40.000 euros anuales dirigidas a propietarios que tengan parcelas privadas en zonas forestales y no estén incluidos en el plan, con el objetivo de fomentar las buenas prácticas y actuaciones de prevención. En este sentido, ha recordado que Sant Antoni se vio afectado por una DANA en 2019 que causó numerosos desperfectos y para los cuales no han llegado ayudas para los ciudadanos.
Para la elaboración del plan se han mantenido reuniones con técnicos de la Conselleria de Medi Ambient del Govern balear y con IBANAT para valorar las parcelas más prioritarias y no solapar con los trabajos de prevención de cada administración.