Sociedad | Actualidad

Los agentes inmobiliarios de Baleares ven "inasumible" acoger a los posibles 300 mil nuevos habitantes hasta 2037

A día de hoy, falta suelo para construir las 100 mil nuevas viviendas que harían falta. Argumentan que, si ocurre, una buena opción sería "crecer a lo alto"

Construcción de viviendas sobre un solar / Martin Barraud

Construcción de viviendas sobre un solar

Palma

Los promotores de viviendas de Baleares consideran inasumible poder acoger a las 300.000 personas que, según el INE, llegarían a las Islas en los próximos 15 años. Tal y como señalaba esta semana en la SER el catedrático de Geografía Humana de la UIB, Pere Salvà, harían falta unas 100.000 nuevas viviendas para dar respuesta a estas llegadas. En este sentido, el presidente de PROINBA, Luis Martín, ha apuntado que "serían incluso más, ya que, a día de hoy, hay una falta de 20.000 domicilios". Por ello, considera que "no es posible edificar una cantidad como esa a día de hoy, pues no hay suelo calificado y las normativas no contemplan esta posibilidad".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sobre la previsión del INE, Martín tiene claro que "es algo que va a suceder, que se va a cumplir teniendo en cuenta sus aciertos en los últimos años a la hora de elaborar este tipo de datos"; no solo por eso, sino porque los movimientos de personas dentro de la Unión Europea son "incontrolables".

De ahí que considere dos soluciones posibles. Una sería la que se viene realizando hasta ahora, que es edificar lo mínimo posible, de modo que no resulta un reclamo al exterior. "Es una opción que, a la larga, no es viable, ya que la tendencia de altos precios de la compra y alquiler de vivienda iría a peor", ha argumentado.

La segunda vía que ha sugerido es la de crecer en altura, en acometer obras de edificios altos para utilizar menos suelo. "Esta opción permitiría aumentar la oferta de vivienda ante la gran demanda, con lo que el precio del alquiler y compra no tendría por qué subir", ha indicado, agregando que "igual es el momento de repensar el modelo de ciudad tal y como la entendemos hoy".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00