Política | Actualidad

El PP de Ibiza insta al Govern a "flexibililizar" la ley para la quema de restos vegetales en las fincas

Aseguran que la ley de residuos y suelos contaminantes deja fuera a la mayoría de fincas que eliminaban restos para la limpieza y mantenimiento de los terrenos

Imagen de una finca de Ibiza / Cadena SER

Imagen de una finca de Ibiza

Ibiza

El Partido Popular llevará a los plenos de los ayuntamientos una propuesta en la que se insta al Govern a hacer "una interpretación extensiva" de la ley de residuos y suelos contaminante para una economía circular aprobada en abril y permita la quema controlada de restos vegetales de origen silvestre, forestal o maleza propia de las fincas rústicas.

El PP argumenta que esta normativa no permite la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario o silvícola, salvo cuando se disponga de la correspondiente autorización individualizada que permita dicha quema y siempre que obedezca a razones de carácter fitosanitarias.

El ejecutivo autonómico publicó el mes pasado una resolución para la autorización excepcional por razones fitosanitarias. Sin embargo, según los populares, solo cubre los restos vegetales, exclusivamente de origen agrario, procedentes de muy determinados cultivos productivos. Los demás restos vegetales no están incluidos en esta resolución, con lo que todos los restos vegetales de jardines, así como restos vegetales de origen silvestre, ya sean procedentes de bosque, de  “marges”,  paredes de “feixa” y maleza que se encuentre en las fincas, no podrán ser eliminados si no es mediante la trituración y posterior tratamiento o utilización.

El PP considera que con esta resolución deja fuera a la mayoría de las fincas que hasta ahora eliminaban controladamente restos vegetales producto de la limpieza y mantenimiento de los terrenos. Asegura que si la resolución del Govern balear no se interpreta en un sentido "más amplio", el titular de la explotación deberá proceder a su eliminación con una máquina trituradora o bien trasladar todos los restos hasta una planta de tratamiento para su compostaje, asumiendo el coste añadido que representa una u otra opción.

A todo esto, se suma la imposibilidad material que tiene la planta de compostaje para asumir, ni tan siquiera, moderadas acumulaciones de restos vegetales de forma simultánea, lo que podría provocar un colapso en tanto no aumente su capacidad de tratamiento.

Por todo ello, el Partido Popular exige al Govern que extienda el alcance de la resolución a todos aquellos supuestos relacionados con la quema “in situ” de los restos vegetales que no contempla la normativa, de tal manera que se permita la quema controlada de estos y se posibilite el mantenimiento de las fincas como se ha hecho tradicionalmente.

El PP también habla de amenaza que esta situación representa para el campo ibicenco, pues esta normativa podría significar el paulatino y progresivo abandono de fincas rústicas y forestales, y muy especialmente estas últimas donde las dificultades de acceso y la propia orografía requieren que la eliminación se produzca en el mismo lugar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00