Palma es la ciudad más cara para hacer la compra
En los últimos meses ha subido un 15,2% de media en los últimos doce meses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XNOJAZ7LM5DNTCP3RN5PVPGNYE.jpg?auth=eba131997b0ad07d36e4d49959b31b8f3b62f497de914389ce95045ac372f070&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un carro de la compra en un supermercado. / Dave and Les Jacobs/Lloyd Dobbie/Blend Images
![Un carro de la compra en un supermercado.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XNOJAZ7LM5DNTCP3RN5PVPGNYE.jpg?auth=eba131997b0ad07d36e4d49959b31b8f3b62f497de914389ce95045ac372f070)
Palma
La cesta de la compra sube un 15,2 % de media en los últimos doce meses. Esta es la mayor subida de precios en 34 años. Y Palma, es la ciudad donde los alimentos, los productos de higiene y droguería son más caros, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en el que se han analizado 65 ciudades.
En este sentido, la OCU constata una subida del 95 por ciento de los productos de los más de 200 que componen la cesta de la compra. Según explica el portavoz de OCU, Manuel Vivas, Palma es un 1 por ciento más cara que Madrid o Barcelona y un 10 por ciento más cara que Ciudad Real o Puertollano.
Los supermercados más caros de Palma, según la OCU son: el Hipercentro del Polígono de Llevant, El corte inglés de la avenida Alexandre Rosselló, el Supercor del Camino de la Vileta y el Bip Bip de la calle Bartomeu Rosselló Porcel. Estas superficies son entre un 15 y un 20 por ciento más caras que los supermercados más económicos: el Alcampo de Marrtxí, los Carrefour de la avenida General Riera y Cardenal Rossell y los Mercadona de Avenida Argentina y el de Pere Caffaro.
Se trata de una subida generalizada que, por primera vez, se da en todas las cadenas y que supera el IPC del periodo. Aunque no todos los productos se han comportado de la misma forma. Destaca el aumento del precio del aceite de girasol, un 118 %; las magdalenas y la margarina, un 75 %; la harina con alzas de más del 50 %; y los huevos, un 47 %.
Solo hay doce productos de higiene y de la categoría de frutas que registran pequeñas bajadas. Por ejemplo, el champú, desciende una media de un 5 %, el aguacate en un 10 % y el kiwi en un 6 %. Aunque Vivas asegura que se trata de bajadas anecdóticas.
A pesar de todos estos datos, según la OCU, se puede ahorrar si se elige bien donde se compra. Incluso en Palma, donde el ahorro puede rozar los 1.000 euros.