"Sería muy interesante conocer la genética de todos los ciudadanos de Baleares"
Profesionales sanitarios debaten sobre las enfermedades raras que afectan a unas 8.000 personas en las Islas

Cadena Ser

Palma
Analizar la genética de cada uno de los ciudadanos de Baleares para prevenir las enfermedades raras sería muy interesante para la investigación científica. Este lunes profesionales sanitarios debaten en el hospital de Son Espases sobre estas dolencias minoritarias que afectan a unas 8.000 personas en las Islas.
Conocer el diagnóstico de una persona con una enfermedad rara puede tardar entre 5 y 10 años. Se necesita realizar un análisis del genoma humano y permite conocer los genes alterados. Una práctica que solo se realiza a aquellas personas que padecen una problemática o que podrían padecer. Y es que se trata de una prueba que tiene un coste de entre 200 y 500 euros. Aunque, para la consellera de Salud, Patricia Gómez, dice que sería muy interesante para la comunidad científica tener una base de datos general de toda la ciudadanía.
De todas formas, con los avances tecnológicos, los profesionales tienen ahora mismo a disposición resultados diagnósticos no solo de Baleares.
Precisamente, la presidenta de ABAIMAR, la Asociación balear de niños con enfermedades raras, Catalina Cerdá, pide acelerar las pruebas para que no se tarde una media de 15 años para conocer los resultados. Dice que no es un problema de falta de medios, sino que hay que aprovechar lo que se tiene.
Recibe la newsletter semanal de Radio Mallorca
Toda la información de tu comunidad