UGT denuncia que el servicio de limpieza en Formentera está al borde del "colapso"
El sindicato dice que solo hay uno o dos camiones para cubrir el servicio y reclama condiciones de trabajo dignas para los trabajadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DXFQ2WDXZ5DH7BDZ2ZXXAAFQEA.jpeg?auth=78aa425fe38dd9c76f0eff54505c83277a8a3645dd9f77e9702c30218f412a74&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de contenedores en Formentera / Cadena SER
![Imagen de archivo de contenedores en Formentera](https://cadenaser.com/resizer/v2/DXFQ2WDXZ5DH7BDZ2ZXXAAFQEA.jpeg?auth=78aa425fe38dd9c76f0eff54505c83277a8a3645dd9f77e9702c30218f412a74)
Ibiza
UGT ha denunciado la situación "insostenible" del servicio de limpieza y recogida de residuos en Formentera y alerta del "posible e inminente colapso" si no se toman medidas por parte del Consell Insular.
El sindicato afirma que la empresa concesionaria, CESPA "está salvando el día a día como puede" a pesar de que a día de hoy se cuenta con uno o dos camiones para cubrir la recogida en toda la isla, a pesar de que cuando comenzó la adjudicación había cuatro vehículos operativos.
Detallan que los camiones de recogida tienen averías constantes porque están muy desgastados y sometidos a un sobreesfuerzo al haberse alargado su vida útil por las prórrogas y las renovaciones de la contrata de basura.
UGT asegura que los trabajadores "están siendo más responsables que los políticos y adaptan sus horarios y jornadas de descanso para poder cubrir el servicio en función de la disponibilidad de unos vehículos en constante circulación".
Asimismo, destacan que se está negociación el convenio colectivo de los trabajadores con la actual concesionaria, pero que las negociaciones "se han desacelerado" en los últimos encuentros, por lo que no se descartan " las medidas necesarias para reivindicar condiciones laborales dignas".
Critica también la posición de las administraciones por haber "precarizado" el sector de limpieza y recogida de residuos por no solucionar la "atomización de los servicios y la temporalidad de las contratas" lo que provoca una "nula apuesta" por el mantenimiento "eficaz" de los vehículos y por unas infraestructuras "dignas".
Por todo ello, defiende la creación de un consorcio o empresa que agrupe y gestione la recogida de limpieza viaria en toda la Comunidad Autónoma. Consideran desde este sindicato que esta medida "dotaría de las instalaciones y vehículos necesarios, así como una estructura unificada para prestar un servicio más eficiente y de mejor calidad, como ocurre con la empresa que gestiona los residuos de Baleares.