Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad | Actualidad

Docentes, directores y familias afrontan un inicio de curso "convulso"

Reivindicaciones históricas como la reducción de las ratios o la mejora de infraestructuras coinciden con la premura para aplicar los nuevos currículos educativos y una subida de la inflación que encarece el material escolar

Aula vacía / MILATAS

Aula vacía

Palma

Profesores y directores de centros escolares arrancan hoy el curso escolar con las mismas reivindicaciones históricas sobre la mesa. La reducción de las ratios, la mejora de las infraestructuras y un incremento de la inversión en el sector educativo son algunas de ellas. A todas estas se añade este año la incertidumbre sobre la aplicación de los nuevos currículos contemplados en la nueva Ley Educativa y que traen consigo cambios con respecto a la forma de evaluar el curso y en determinadas asignaturas.

Un curso que arrancará inesperadamente convulso en palabras del portavoz del sindicato mayoritario de docentes STEI. Lluis Segura afirma que la administración está poniendo sobre la mesa que los profesores realicen grandes adaptaciones, con nuevos currículos que necesitan una formación específica que no han recibido. Para su implantación, sostiene, harían falta tres o cuatro años y la realidad es que se van a aplicar de un día a otro. Para el STEI, a estas novedades se suma la necesidad de aprobar un plan que reduzca la burocracia y que reduzca el tiempo que los profesores emplean en tareas no docentes. Segura también reclama reformas que permitan una reducción de las ratios que, implican, un incremento de personal.

Unas reivindicaciones con las que también coinciden los directores de centros. El presidente de la Asociación de Directores de Secundaria, Joan Ramón Xamena, coincide en que los cambios han llegado muy rápido pero que no les queda otra que espabilar para tratar de hacerlo lo mejor posible. Xamena señala que la reducción de las ratios y la mejora de las infraestructuras son dos de las demandas pendientes más importantes. Cree que si la comunidad política apuesta por la educación en las islas, lo tiene que demostrar con hechos e incrementar la inversión.

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Mallorca lamenta que el curso escolar comience con caos, incertidumbre y de forma precipitada por la aplicación de la nueva ley. FAPA censura que los centros y los docentes han tenido que adaptarse a los cambios normativos basándose en borradores. El presidente de federación, Albert Lobo, lamenta que las modificaciones didácticas de la reforma se han tenido que hacer a última hora. Los libros se han tenido que editar con los cambios basándose con los borradores. Las familias también lamentan que este verano hayan quedado licitaciones de obras desiertas en infraestructuras escolares que necesitaban ser ampliadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00