Santa Eulària destina 80.000 euros para el mantenimiento de paredes de piedra seca
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo día 31

Imagen facilitada por el Ayuntamiento de una pared restaurada / Cadena SER

Ibiza
El Ayuntamiento de Santa Eulària mantiene abierta la convocatoria de ayudas de su ‘Plan de conservación y mejora del entorno rural’, que en esta ocasión aumenta su cuantía un 60% respecto al año pasado, alcanzando los 80.000 euros. Las bases de esta línea se pueden consultar en el tablón de anuncios de la web www.santaeulariadesriu.com e incluyen subvenciones de hasta 3.000 euros para la recuperación de paredes de piedra seca, molinos, norias, albercas y otros elementos patrimoniales. El plazo para solicitarlas finaliza el próximo día 31.
Desde el gobierno local dicen que el objetivo central es mantener y proteger el paisaje tradicional ibicenco, la flora y la fauna autóctonas, así como evitar la erosión del suelo y permitir el cultivo en zonas de pendiente. Las ayudas que otorga el Ayuntamiento se iniciaron para fomentar el mantenimiento de la tradición de las paredes de piedra seca y todavía es una de sus principales funciones, de manera que las 'parets de tanca’ (dos vertientes de piedra) o 'parets de trencada' (para contención de tierras en bancales) se han de construir o rehabilitar utilizando y respetando esta técnica. Otros elementos que podían acogerse a estas ayudas eran las norias, molinos de viento y de sangre, los aljibes, pozos, trujales y eras.
Estas ayudas tienen una cuantía máxima 3.000 euros por particular, si bien la cantidad se fija en función del coste total de la restauración. Y es imprescindible que el entorno en cuestión se encuentre en el municipio de Santa Eulària des Riu.
Asimismo, los agroturismos o las fincas dedicadas al turismo rural, no pueden solicitar dichas ayudas. El año pasado se colaboró con 24 particulares en la protección y recuperación de este tipo de construcciones.