Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

Se reducen las matriculaciones de coches y aumenta el mercado de segunda mano en Baleares

La falta de stock por los microchips y la inflación han provocado un cambio de tendencia en sector

Archivo - Imagen de un concesionario de coches / COCHES.NET - Archivo (EUROPA PRESS)

Archivo - Imagen de un concesionario de coches

Palma

Se frenan las ventas de vehículos nuevos, pero son de mayor categoría. Además, continúan en aumento las transacciones de coches de segunda mano que suplen la falta de stock, por la crisis de los microchips, y los retrasos en las entregas de los concesionarios.

A pesar de que el tiempo de espera medio para recibir un coche nuevo se ha reducido ligeramente. Se ha pasado de plazos de hasta un año a los cuatro o seis meses. Muchas familias se decantan por la compra de un vehículo de segunda mano. Ya no de ocasión, es decir, de uno a tres años, porque prácticamente ya no quedan unidades disponibles a la venta. Según la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, lo que más se compra son modelos que superan la década, incluso llegan a los 15 años de antigüedad.

En ese sentido, los empresarios reclaman ayudas públicas que incentiven el achatarramiento de los coches más antiguos con el fin de renovar el parque móvil, y que no salga más rentable vender en el mercado de segunda mano.

Junto a la falta de stock de los semiconductores y a la incertidumbre de las familias por la dificultad de compra debido a la inflación, hay que sumarle la reducción en las ventas de la flota de alquiler de coches. Se han matriculado 256 vehículos en julio, frente a los 551 del mismo mes del año pasado.

Y es que los datos de hasta el mes de julio en Baleares constatan que se han vendido prácticamente las mismas unidades de turismos de más de 15 años que de vehículos nuevos. En las Islas, en el último mes se han matriculado 1.734 vehículos, un incremento de algo más de un uno por ciento que en julio de 2021, y en lo que llevamos de año, es decir, de enero a julio se han comercializado poco más de 13.000 vehículos, un 26 por ciento más que el mismo periodo de 2021.

Los coches con motores de gasolina lideran el mercado. El 60 por ciento de los vehículos matriculados del pasado mes de julio fueron de gasolina. El diésel ha quedado en el olvido, tanto que incluso el motor cien por cien eléctrico le ha superado. Se han vendido 163 unidades a batería, y 158 de este tipo de combustión.

Con todo, los concesionarios son conscientes de la situación y optan por vender vehículos de mayor categoría porque son los que ofrecen un mayor beneficio al empresario. Es decir, se venden menos unidades pero de un segmento superior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00