Chiringuitos de Mallorca se unen para protestar por la prohibición de uso de terrazas en playas
ADOPUMA agrupa a locales afectados por la decisión de Demarcación de Costas y piden "trabajar como se ha hecho durante estos años"

Los datos de final de temporada superan todos los registros(CADENA SER)

Palma
Empresarios de chiringuitos de Mallorca se unen este sábado en una nueva asociación para protestar por la decisión de Demarcación de Costas de no renovar la concesión del montaje de terrazas y casetas en las playas a algunos de ellos. Con el nombre de ADOPUMA, Asociación de Empresarios de Concesiones y Explotaciones de Servicios Temporales en el Dominio Público Marítimo Terrestre de Mallorca, está promovida por tres empresarios de este tipo de negocio y cuenta en su primer día de actividad con 20 asociados.
Jaume Perelló, del restaurante Can Gavella y uno de los promotores de ADOPUMA, ha explicado que es la solución que han visto para defenderse ante lo que considera un error que les deja "desamparados".
El principal problema que Perelló ve en este asunto es el lío burocrático y, especialmente, la ausencia de una normativa clara a la hora de autorizar qué negocios pueden hacer uso de estas zonas de dominio público marítimo-terrestre. En su caso, considera que no le han dado una razón clara.
"En mi caso, nos lo denegaron por motivos medioambientales, pero alegamos y se lo desmontamos. No nos contestaron a las alegaciones y empezaron a darme otros motivos", ha lamentado.
Perelló ha subrayado que no es una cuestión de aumentar el número de chiringuitos en las playas de Mallorca, sino "que se respete lo que ha habido durante estos años", poder explotar los negocios que hay a día de hoy y en las mismas condiciones.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaume Perelló: "No queremos más, queremos lo que hay, que nos dejen trabajar como hemos hecho durante 60 años"
En cuanto a las cifras que se registran durante la presente temporada turística, considera que los negocios que no se vean afectados por esta decisión de Costas estarán haciendo buenos números porque las playas están llenas; sin embargo, no es su caso, pues está facturando un 25% de años normales.
"Estoy sin terraza y ese era mi fuerte; he pasado de 35 trabajadores a 11. Teníamos ocho mesas en el interior y hemos desmontado parte del mobiliario para poder meter más", ha explicado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...