Hoy por Hoy MenorcaHoy por Hoy Menorca
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Nueva guía sobre contenciones con BPSO Menorca

Hablamos con David Peña y Desirée Domínguez sobre la última y nueva guía del grupo BPSO Menorca

Es importante que el paciente esté inmóvil en ciertos momentos del trabajo de enfermería y medicina / Bru-No

Es importante que el paciente esté inmóvil en ciertos momentos del trabajo de enfermería y medicina

Mahón

Los profesionales médicos, enfermeros y demás que participan de la mejora de la salud de los pacientes que pasan por el Hospital Mateu Orfila tienen la voluntad de hacer bien su trabajo y de mejorar día a día. Por eso las guías son un dossier de información que se nutre de la experiencia de estos profesionales. Pero no solo de ellos. La interacción con los propios pacientes ayuda a conseguir mejorar las técnicas, las metodologías o las herramientas que se utilizan para muchas y diferentes facetas de la atención sanitaria. Estas guías evolucionan y permiten que, al final, el trato hacia el paciente sea mejor y los resultados médicos también.

Entre las guías ya existentes se suma ahora la de Contenciones, el contenido de la cual nos avanzan dos de sus responsables; David y Desirée.

Aunque había un documento precedente sobre el tema, era del año 2012. Ahora se ha actualizado y tiene por objetivo hacer un seguimiento a individuos que presentan conductas de riesgo que pueden suponer un peligro para sí mismos o para otros y llevar al posible uso de contenciones. Esto se aplica en cuidados agudos, de larga duración o de atención a domicilio.

La contención mecánica es una terapia realizada por enfermería y pautada por el médico que implica la inmovilización de una parte o de todo el cuerpo del paciente en contra de su voluntad. Esto implica una formación específica del equipo que la lleva a cabo, para unificar criterios de su aplicación y para una buena ejecución de la misma.

Implica unos riesgos: alteración de la integridad cutánea, caídas, broncoaspiración, incontinencia, estreñimiento, pérdida de fuerza y tono muscular, tromboembolismo pulmonar, trombosis venosa profunda, dificultad respiratoria, compresión nerviosa, edemas, hematomas y ahorcamiento.

De la definición conceptual de contención mecánica, se derivan unos elementos a tener en cuenta para la práctica asistencial. La aplicación de la contención ha de ser evaluada en cada caso de forma particular. Decidir si es necesaria o no , evaluar las consecuencias y los riesgos, y utilizarla como última opción después de una correcta contención verbal y farmacológica es muy importante para la buena praxis.

En algunos casos la contención no se aplica como terapia, si no como medida de prevención.

BPSO contenciones Julio 2022

04:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Luis Soler

Luis Soler

Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00