Las monjas jerónimas de Santa Isabel celebran su victoria judicial para mantener el convento
Más de 143 documentos demuestran la pertenencia del convento de Santa Isabel al patrimonio de las Jerónimas


Las monjas jerónimas de Santa Isabel han celebrado que el juez les haya reconocido la posesión del convento frente a las demandas del Obispado de Mallorca. Entre algunas de las razones, achacan su victoria legal a los más de 143 documentos publicados a lo largo de 500 años que prueban la pertenencia del monasterio a la orden de las Jerónimas. También se ha considerado como prueba la gran suma de dinero que invirtieron las religiosas para reformar el edificio desde su construcción.
Sor Ángeles Sanz, presidenta de la Federación de Monjas Jerónimas, se ha pronunciado por primera vez sobre el litigio legal por el que está atravesando su orden. En ese sentido ha calificado de falsos los rumores de que las monjas pensaban construir un hotel en el convento y lamenta que personas de su misma religión intenten arrebatarles lo que tanto tiempo les ha costado mantener.
En un sentido más legal, la abogada María del Pilar Roselló ha presentado más de 140 documentos en su mayoría públicos que prueban la pertenencia del edificio a la orden desde su fundación en 1485. Esos papeles han sido expedidos por figuras de la Iglesia como los Papas Alejandro XI o Inocencio VIII así como por numerosos obispos de Mallorca durante el siglo XX. También ha hecho referencia al derrumbe de 1937 en que murieron dos monjas y donde la orden tuvo que invertir mucho dinero para reformar el edificio.
Lo que la orden tiene claro es que no van a dar el brazo a torcer y que piensan mantener el monasterio para que otras congregaciones de clausura puedan hacer vida religiosa en el futuro.