Los socorristas de Marsave vigilan las playas de la ciudad de Ibiza por un sueldo de mil euros
Seguirán saliendo a la calle para reclamar un convenio que regule el sector y mejoras en sus condiciones laborales

Los socorristas de Marsave vigilan las playas de la ciudad de Ibiza por un sueldo de mil euros
22:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Mil euros, es lo que cobra un socorrista de la empresa Marsave que trabaja en las playas de la ciudad de Ibiza y poco más en las de los otros dos municipios en los que se encargan del servicio, Sant Josep y Sant Antoni. De hecho, no descartan volver a movilizarse con protestas en la calle, como han venido haciendo, sin resultado, en las últimas semanas.
Es la denuncia que hacen los socorristas, que siguen negociando con el Govern balear la firma de un convenio que regule el sector y que contemple, no solo subidas salariales, sino también mejoras laborales. El delegado sindical de CGT para el servicio de socorrismo, Carles Tur, que ha estado en el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', explica que, entre los tres municipios, vigilan un total de 23 playas con una plantilla de 65 personas, cuando deberían ser casi un centenar.
Salarialmente, están un poco mejor los 41 socorristas de Cruz Roja que prestan servicio en diez playas de Santa Eulària y cuatro en Sant Joan, aunque están en conversaciones con los ayuntamientos para conseguir que se revisen los contratos para poder mejorar sus condiciones laborales. De momento, explica el coordinador de socorrismo y emergencias de Cruz Roja, Juanan Torres, que ha estado en lor micrófonos de la SER, hay buena sintonía entre los trabajadores y la entidad, pero los empleados han convocado una concentración el próximo viernes, 15 de julio, en la Villa del Río, para que se escuchen sus reivindicaciones.
En Formentera, el servicio depende directamente del Consell insular. Su coordinador, Marco Lage, que también ha estado en la SER, explica que cuentan con 22 socorristas para vigilar cinco playas y la idea es ampliar la plantilla, aunque está costando atraer personal por el elevado coste de la vida en la isla y la falta de vivienda.

Víctor Guerrero
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.