Las patronales turísticas de Ibiza aplauden la limitación de entrada de vehículos, pero piden alternativas "eficaces" de movilidad
Los grupos ecologistas dicen que es fundamental fijar un tope de automóviles que puedan circular por las carreteras de Ibiza

Las patronales turísticas de Ibiza aplauden la limitación de entrada de vehículos, pero piden alternativas "eficaces" de movilidad
23:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Hay coincidencia entre las patronales de sectores turísticos de Ibiza en que hace falta limitar la entrada de vehículos a la isla, pero lo que no se tiene muy claro todavía es como se tiene que llevar a la práctica y donde debe fijarse un tope. Les suena bien la música del borrador de la normativa jurídica elaborado por el Consell Insular, que se presentó ayer, pero esperan mayor concreción en las negociaciones que tendrán que abrirse a partir de ahora.
Los empresarios de las flotas de alquiler piden que no se les apunte solo a ellos con el dedo. El presidente de la asociación de Rent a Car de la Pimeef, Juan Cárdenas, que ha estado en el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', recalca que hay 180.000 vehículos circulando por las carreteras y "en torno a 20.000 son coches o motos de alquiler, así que no se nos puede responsabilizar a nosotros de la saturación". Cárdenas dice que su sector está por la labor de bajar un 20% las flotas actuales en la isla, pero también avisa de que mientras siga creciendo la llegada de turistas, "habrá que darles servicio".
Los hoteleros aseguran que más que limitar hay que poner orden para que la saturación en las carreteras y la falta de aparcamientos no se agrave todavía más. El gerente de la Federación Empresarial, Manuel Sendino, que también ha pasado por los micrófonos de la SER, tiene claro que si hay limitaciones en la movilidad se tiene que ofrecer una alternativa de transporte público que sea eficiente, "no se puede limitar sin tener una alternativa eficaz que de una solución razonable a las peticiones de movilidad de turistas y residentes. Hay que poner en marcha estas limitaciones cuando se cuente con un servicio potente de movilidad colectiva", apunta Sendino.
Por su parte, los ecologistas dicen que no hay que mirar solo a los que vienen, sino también a los residentes. El presidente del GEN, Juan Carlos Palerm, ha destacado en Radio Ibiza SER que cada familia de la isla tiene de media dos automóviles. Los conservacionistas son los que tienen más claro que hay que poner un techo de vehículos y que no se puede seguir creciendo, porque cada "vez es más evidente la saturación y el colapso en las carreteras o en los accesos a las playas".
Pimeef y transportistas creen que será beneficioso
Por los micrófonos de 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera' han pasado también el presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, y el presidente de la Asociación de Transportistas, José Raya, que a la espera de conocer en detalle como se llevará a la práctica, creen que servirá para disminuir la sensación de saturación que se vive en la isla, tanto para residentes como para turistas.
También será útil, dicen, porque actualmente están "perdiendo dinero" por culpa de los atascos y las dificultades para completar los repartos por el exceso de vehículos que circulan por las carreteras de Ibiza.