Poco más de un 10% de aspirantes aprueba la convocatoria extraordinaria para conducir taxis en Palma
La situación dificultará aún la mejora en un sector que está desbordado desde el arranque de la temporada alta por la elevada demanda. Piden a Cort que emita licencias temporales durante los meses de verano para incrementar la flota

Taxis esperando posibles clientes en el Passeig des Born, en el centro de Palma. / Cadena Ser.

Palma
Poco más de un 10% de los aspirantes a obtener el permiso para ser taxista en Palma aprobaron la convocatoria extraordinaria lanzada el pasado mes de mayo. El sector tenía esperanzas de poder incorporar un elevado número de conductores nuevos a las plantillas pero tras conocer el contenido del examen sus expectativas se rebajaron notablemente. Apenas han aprobado 20 personas de las 150 que se presentaron a la prueba. Esto dificultará aún más la mejora de la situación en un sector que está desbordado desde el arranque de la temporada alta por la elevada demanda.
El presidente de la agrupación del taxi de PIMEM, Biel Moragues, desliza que las dificultades en los exámenes convocados por el Ayuntamiento de Palma radican en el técnico que se encarga de elaborarlos. En los cuestionarios de examen, dice, se exige conocer calles remotas, sin salida, que muy pocos conocen. Moragues cree que se dificultan las preguntas a propósito con el objetivo de perjudicar al sector. No tiene sentido, afirma, que los taxistas conozcan las 3.000 calles que hay en Palma cuando la mayoría usa dispositivos GPS.
La situación del taxi en Mallorca sigue estando desbordada por la demanda. Desde los pueblos se llama a taxis de Palma porque en la Part Forana tampoco encuentran vehículo. Las colas para coger autobuses urbanos e interurbanos siguen siendo largas y la situación no tiene visos de cambiar. Piden al Ayuntamiento que permita las licencias temporales en los meses de verano.
Otra de las situaciones que complica el trabajo, dice Moragues, es que en Palma los 1.233 taxis que circulan por la ciudad no comparten la misma emisora. Eso provoca que mientras algunas no pueden cubrir un servicio, las otras ni siquiera lo sepan. Además, unos 400 taxis en la ciudad no trabajan con ninguna emisora. Moragues reclama al Consistorio que dé un paso al frente e impulse la unificación del sistema. Desde PIMEM animan a los ciudadanos a denunciar la situación y los casos en los que el taxi no pare cuando lleva la luz verde.