Cáritas confía en que el centro de baja exigencia de sa Jovería pueda abrir en un par de meses
La cifra de personas atendidas superó las 3.000 el año pasado, con un descenso del 10% en comparación con 2020

Cáritas confía en que el centro de baja exigencia de sa Jovería pueda abrir en un par de meses
19:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
En plena temporada turística, con cifras de ocupación nunca vistas en las Pitiusas, sigue habiendo una media de 50 personas que necesitan el auxilio de Cáritas para poder comer. Y eso que no carecen de recursos, porque en muchos casos están trabajando, pero tienen que elegir si destinan el sueldo al pago del alquiler de su vivienda o la compra de alimentos.
El coordinador de Cáritas en Ibiza, Gustavo Gómez, que ha estado en el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', destaca que tienen abierto el comedor social, está abierto tres días a la semana y reconoce que resulta "sorprendente" la alta demanda que registra en plena campaña turística. Confía en que con el paso de las semanas bajen las cifras, pero al mismo tiempo recalca que esto es una derivada más de los precios prohibitivos del alquiler de una vivienda en Ibiza
Centro de sa Jovería más cerca
Cáritas apremia a las instituciones a poner en marcha de una vez por todas infraestructuras básicas para poder atender a personas con menos recursos. Una de ellas, el centro provisional de baja exigencia de sa Jovería podría estar en funcionamiento en un plazo de dos meses. Así, al menos se anunció por parte de las instituciones en la última reunión de la mesa contra la exclusión social. Gómez dice que es una "necesidad imperiosa" su entrada en funcionamiento, ya que ofrecerá alojamiento temporal hasta a 60 personas.
Memoria 2021
Cáritas ha presentado la memoria de actividad en 2021. Fueron 3.080 las personas atendidas contando todos los programas, lo representa un descenso de un 10% con relación a las cifras de 2020.
Gómez dice que uno de los programas que sigue teniendo más beneficiarios es el de reparto de alimentos. Se distribuyeron casi 200.000 kilos, aquí se ha registrado una ligera subida en relación con el año anterior. En términos económicos representa un coste de 280.000 euros. Pone el acento en el hecho de que además de la distribución de lotes de alimentos, también se entregan vales que se pueden usar en los supermercados de la isla para adquirir todo tipo de productos
Otro de los ejes de actuación son los programas de formación e inserción laboral. Un 63% de las personas que participan en estos cursos están sin alfabetizar o no han completado ninguna etapa educativa. Pero llama la atención que hay un 4% que tienen estudios de grado superior o universitario. Con la demanda actual de trabajadores, las empresas acuden a Cáritas buscando ese personal que se ha formado
En cuanto a los perfiles de las personas atendidas, un 29% son españoles y un 57% extracomunitarios, sobre todo precedentes de países como Colombia, Paraguay y Ecuador.

Víctor Guerrero
Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Desde 2009 en la cadena.