Sociedad | Actualidad

El Parlament aprueba el decreto para combatir las fiestas ilegales en viviendas de Ibiza

También se establece el régimen de prestación del servicio del taxi en la isla

Imagen de archivo de una intervención en una fiesta ilegal en Ibiza / Cadena SER

Imagen de archivo de una intervención en una fiesta ilegal en Ibiza

Ibiza

El Parlament balear ha aprobado este martes el decreto ley con el que se espera disponer de las herramientas necesarias para atajar la problemática de las fiestas ilegales en viviendas de Ibiza.

El decreto ley ha salido adelante con 46 votos a favor, ninguno en contra y nueve abstenciones. Durante su intervención, el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, ha señalado que el decreto "da respuesta a cuestiones comunes de las cuatro Islas" y especialmente de Ibiza, como pueden ser la celebración de fiestas ilegales.

Sobre estas fiestas, Marí ha asegurado que perjudican la convivencia y a los establecimientos que sí cumplen con la legalidad. Además, implican un "importante" riesgo. No obstante, añadido que, con la modificación normativa, se realiza una definición más exhaustiva de lo que es una fiesta ilegal, con un régimen sancionador endurecido. Según Marí, se está ante una "importante herramienta" para combatir estas actividades. "El decreto ley da respuesta y soluciones desde el trabajo conjunto de dos administraciones", ha añadido Marí, en relación a la colaboración realizada con el Consell de Ibiza.

Además, el decreto ley establece, entre otras cosas, el régimen de prestación del servicio de taxi en el ámbito territorial de Ibiza. En este sentido, el conseller ha recordado que los vehículos podrán recoger viajeros en cualquier punto de la Isla para dar "un servicio más ágil, útil y mejor". También se regulará el uso del GPS en la Isla, por lo que el conseller ha detallado cómo se realizará desde ahora la asignación de servicios. Los ayuntamientos, además, deberán establecer las distintas zonas de servicio en la Isla.

Durante la intervención del Grupo parlamentario Popular, el diputado Vicent Marí ha destacado que "culmina un proceso largo y complejo" al tratarse de reivindicaciones formuladas desde Ibiza desde hace mucho tiempo con el objetivo de solucionar problemas "muy graves". Sobre las fiestas ilegales, el 'popular' ha asegurado que hay que actuar contra ellas "con contundencia" y ha lamentado que, al principio, el Govern no considerase una prioridad combatirlas. "Ante una grave problemática, la respuesta del Govern fue que los ayuntamientos y el Consell trabajaran y dejaran de quejarse", ha opinado.

El diputado ha manifestado que desde el Consell incluso contrataron detectives privados para combatir estas actividades ilegales. "Han sido necesarias muchas reivindicaciones, mucho trabajo", ha concluido. "El Govern no ha tenido más remedio que actuar y lo ha hecho tarde y después de mucha insistencia", ha añadido.

Desde Unidas Podemos, la diputada Gloria Santiago ha destacado la importancia del decreto ley porque permitirá dar una mejor atención a los usuarios del taxi. Además, sobre las fiestas ilegales, Santiago ha afirmado que "se acabó la mano floja" puesto que quieren proteger a quienes residen en la Isla, lugares que son "mucho más que un sitio donde venir a cometer ilegalidades o tirarse drogados de un balcón".

Ciudadanos, por su parte, ha dicho que, si el Govern hubiera hecho su trabajo, el decreto no sería necesario, asegurando que el Ejecutivo ha llegado tarde.

En su intervención, el diputado del Grupo Mixto, Antonio Sanz, ha afirmado que también para Formentera es importante regular la prestación del taxi, puesto que muchos visitantes utilizan el servicio cuando se encuentran en Ibiza. "Es un buen paso", ha añadido. Además, ha recordado que también en Formentera cuesta actuar contra las fiestas ilegales.

El PSOE, a través de la diputada Pilar Costa, ha explicado que la no persecución de actividades como las fiestas ilegales provoca que se agraven problemas como el de la vivienda. Sobre las críticas lanzadas hacia el Govern por el retraso en la normativa, Costa ha dicho que cada uno debe asumir parte de su responsabilidad. "Se da respuesta a dos cuestiones demandadas sin ponerse de perfil y ahora es el turno de las instituciones insulares y locales para ejecutar el contenido de la norma", ha concluido Costa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00