Sociedad | Actualidad

Mallorca se prepara para recibir un flujo de estudiantes peninsulares superior al de 2019

Solo con Viajes Kontiki, en junio llegarán más de 25.000 al Arenal de Llucmajor, donde se ha reforzado la presencia policial. Se prevé que coincidan más de 7.000 movimientos en determinadas noches

Turistas en la Playa de Palma / Ser Mallorca

Turistas en la Playa de Palma

Palma

Mallorca comienza ya a recibir a los habituales jóvenes peninsulares que vienen en junio por motivo de su viaje de estudios. Según Pedro Iriondo, vicepresidente de AVIBA y propietario de Viajes Kontiki, solo su empresa trae a lo largo del mes a 25.000 estudiantes, una cifra superior a la de 2019, según ha indicado en la SER Policía Local de Llucmajor. Y es que a esta cifra hay que sumarle los de las otras tres o cuatro compañías baleares que se dedican a esta gestión y las peninsulares que hayan ofrecido el mismo servicio.

Iriondo ha afirmado que algunos tienen su viaje comprado desde hace un año, incluso. Son paquetes que incluyen vuelos o barco, estancia y pensión completa, que, dependiendo de las fechas y del número de noches, salen a unos 600 euros de media por persona. Provienen de todas partes de la península; especialmente, desde Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao y la comunidad gallega.

Pedro Iriondo: "Los paquetes, que rondan los 600 euros, los han comprado unos 25.000 estudiantes"

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El destino de estos estudiantes es, casi en su totalidad, el Arenal de Llucmajor. El inspector jefe de la Policía Local del municipio, Sergio Torrandell, ha explicado que "adolescentes de Secundaria ya han estado viniendo y han pasado, prácticamente, desapercibidos", pero es este fin de semana cuando ha comenzado el flujo de jóvenes de edades superiores, que vienen, por tanto, sin la tutela de los profesores.

Estima que en torno al 20 de junio coincidirá en la zona el grueso de las visitas, con, aproximadamente, 10.000 estudiantes. De hecho, se ha contratado un servicio especial de traslado a diferentes zonas de la isla por motivos de ocio. "Habrá noches en las que se registren incluso 7.000 movimientos", ha explicado.

Sergio Torrandell: "El grueso de estudiantes en el Arenal puede llegar a los 10.000. Habrá más que en 2019"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para afrontar esta llegada de jóvenes, Torrandell ha indicado que se ha ideado un dispositivo "muy parecido al de 2019, pero algo más amplio, en el que se controlarán más las calles y se cerrará con vallas la playa del Arenal". "Estará operativa para el baño, pero vigilada para no acceder con cristales o para hacer botellón", ha matizado

Igualmente, la Policía Local ha aumentado la capacidad de su plantilla en un 10%, hasta llegar a los 107 efectivos en Llucmajor, y "se podrá aumentar el servicio mediante horas extra si fuera necesario". Además, se está trabajando en la contratación de seguridad privada para el control de la playa; el problema que encuentran es que la falta de trabajadores que sufre Balears en muchas áreas se nota aquí también: "la mayoría de empleados de este sector están siendo contratados para asegurar los controles en el aeropuerto".

De nuevo, la llegada de estudiantes a esta zona de Mallorca supone molestias para algunos de los vecinos. Así lo ha afirmado Lluc Steffen, presidente de la Agrupación Ciudadana Ciutat de s'Arenal, pues ha explicado que "durante el día suele haber más presencia policial, pero es complicado descansar por las noches".

Lluc Steffen: "A partir de la medianoche molesta mucho. De día hay más presencia policial, pero deberían bajarse y andar por el paseo marítimo"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por otro lado, Isabel Vidal, de la Plataforma 'Por una Playa de Palma Cívica', ve el asunto con más calma, ya que ha recordado que el Decreto Ley contra el Turismo de Excesos, vigente desde hace dos años, se aplicará ahora realmente, por lo que confía en que se hará el trabajo necesario por parte de las autoridades.

Por su parte, Pedro Iriondo ha defendido que "estos jóvenes estudiantes no forman parte del conocido turismo de excesos". Respecto a lo ocurrido el pasado año, cuando se originó el macrobrote de COVID que supuso miles de contagiados y aislados en cuarentena repartidos por gran parte del país, ha apuntado que "no tuvieron más remedio que juntarse y divertirse donde pudieron"; además, ha recordado que tuvo su origen en el concierto celebrado en la plaza de toros de la capital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00