El sector del taxi se confiesa "desbordado" ante el incremento de demanda
Afirman que están sobrepasados por un incremento de demanda que achacan al mal funcionamiento del transporte público y a la merma de las flotas de coches de alquiler

Parada taxis aeropuerto de Palma / Cadena Ser Archivo

Palma
El sector del taxi está desbordado. Censuran que el mal funcionamiento del transporte público y la falta de coches de alquiler han provocado un cocktail explosivo que les lleva a estar totalmente sobrepasados por la demanda. El presidente de la patronal del taxi de la Pequeña y Mediana Empresa de Baleares sostiene que en 30 años no se han enfrentado a nada igual. El volumen de demanda es inasumible, dice Biel Moragues, que apunta a un cambio de hábitos de los turistas que se junta con una falta de licencias temporales para practicar la actividad concedidas desde los Ayuntamientos.
Moragues achaca la situación de caos a diversos factores. Por una parte, un mal funcionamiento de la red de transporte público, sobre todo en Palma con la EMT. Colas de metros y metros de gente esperando un autobús que se deciden a coger un taxi cuando se cansan de esperar. Por otro lado, los más de 5.000 cruceristas que pueden desembarcar en el puerto en un solo día o la falta de coches de alquiler porque las empresas no han podido completar sus flotas.
Moragues niega que la flota se concentre en el aeropuerto, pero admite que con los precios de la gasolina tal elevados hay muchos que buscan obtener el máximo de rentabilidad. De ahí llegan muchas de las quejas de los residentes que no encuentran vehículos para traslados necesarios. Afirma que en Palma la situación es relativamente sostenible de lunes a jueves, cuando se desbordan totalmente los servicios. Moragues es partidario de sentarse con las instituciones para impulsar un plan de choque que permita mejorar la situación de cara al verano.
Desde la patronal en Mallorca piden establecer en Palma un sistema de licencias temporales, para poder ejercer durante cinco meses como ocurre en la isla de Ibiza. Este año en Palma se han incorporado 250 taxis a la flota de la capital balear pero, aún así, no son suficientes para atender la demanda.